Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

¿Quién será el primer rival del Promesas?

por César Bécares
9 de mayo de 2010
en Noticias

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

Cat. Inferiores12Una vez que el Promesas no pudo lograr acceder a la primera posición de su grupo VIII, se tuvo que conformar con la segunda y en el primer asalto para regresar a Segunda División B se medirá a los cuartos del resto de los grupos.

Este lunes 10 de mayo desde las 17 horas tendrá lugar el sorteo. Estos son todos y cada uno de los equipos que le podrían tocar en suerte al Real Valladolid Promesas y con una breve información de ellos.

 

Galicia

– Coruxo: pese a su modestia, los vigueses llevan cuatro promociones en los últimos seis años. Equipos tan potentes como el Real Oviedo o el Alzira les privaron de la gloria en su día.

Dentro de su plantilla hay siete jugadores asiduos a la selección gallega de aficionados que recientemente se proclamó campeona de España y que en unos meses disputarán la fase final europea en Malta. Destacan jugadores como sus centrocampistas Antúnez y Marquitos o su atacante Richi.

 

Asturias

– Llanes Urbania: un equipo tan modesto como el asturiano disputa sus encuentros en el campo de San José, de hierba natural. Tito es de los mejores jugadores de los verdiblancos. Se han clasificado por segundo año consecutivo, algo impensable hace solamente un lustro pero que ahora es más que posible.

 

Cantabria

– Bezana: equipo serio, un poco corto de plantilla y que si tienen bajas, lo notan muchísimo. Su esquema táctico es un 4-1-4-1. Sus centrales Javi Pérez y Sergi suelen empezar desde atrás jugando y por delante de ellos está Carlos (el suizo), muy regular, con buen manejo del balón y es quién equilibra al equipo. Va muy bien por arriba y es muy luchador.

En el centro del campo, Marcos Ruiz muy peleón con calidad y su mediapunta Lipe, el futbolista más desequilibrante del equipo y de lo mejorcito de la Tercera cántabra. Tiende a caer a banda. En la delantera actúa el pequeño Sergio, un goleador del área muy atento a los rechaces aunque cae fácilmente en fuera de juego. Están dirigidos por el que fuera futbolista del Racing, Esteban Torre. Juegan al toque y si no tienen el balón, sufren demasiado.

 

País Vasco

– Elgoibar: se podría decir que el Elgoibar es su míster Iagoba Arrasate porque les entrena desde chavales. El año con muy poco lograron ser segundos y en este, pese a las muchas bajas que tuvieron ahí están también. Lo hacen todo bien en equipo, presión y tensión. Se podría destacar a Julen o a Iker Arrillaga. Un buen equipo en bloque y un gran entrenador.

 

Cataluña

– Prat: los del Prat de Llobregat están liderados por su delantero Sergio Cirio que es el máximo goleador del grupo con 24 goles. Tiene mucha calidad, experiencia con el Orihuela en Segunda B y esta temporada se ha destapado como goleador-y de qué manera. Han sufrido la desgraciada lesión de su portero titular Toni Teixeira que no podrá jugar los play-offs, y por eso incorporaron a Imanol, que estaba jugando en el Andorra.

Es un conjunto que tocan bien el balón y que se conocen a la perfección desde hace años. Han ido adaptándose a la categoría y su mister Manolo Márquez ha sacado lo máximo de ellos. Nunca han pasado de la Tercera División y disputarán sus primeros play-offs de ascenso de su historia en una temporada histórica para ellos batiendo récords del club. Pese a ello, cuentan con uno de los presupuestos más altos de la tercera catalana con 515.000€.

La población catalana está muy ilusionada con un posible ascenso de categoría después de ser la revelación del grupo V dejando fuera a equipos como el Manlleu, Cornellà o Europa. De hecho, en su último encuentro en casa, metieron a más de 1.000 personas en el Sagnier.

 

Comunidad Valenciana

– Villarreal C: desde el pasado mercado invernal, en sus filas forma parte el ex-canterano del Real Valladolid, Modrego que llegaba procedente del Castilla. Buscarán con un ascenso, ser el único club de España que tendría representantes en las tres primeras categorías del fútbol nacional.

Cuentan con internacionales en categorías inferiores como su portero sub-21, Diego Mariño y también hay que destacar al pichichi del grupo, Joselu. En el banquillo está el que fuera portero del Atlético, Deportivo y de la selección española, José Francisco Molina. Llegan en una línea ascendente de abajo a arriba como suele ser normal en todos los filiales, que hacen mejores segundas vueltas que primeras.

 

Comunidad de Madrid

– Trival Valderas: con un presupuesto muy bajo, los de San José de Valderas-Alcorcón han logrado clasificarse para la disputa de los play-offs pese a ser un recién ascendido.

Destaca su sobriedad como conjunto. Bajo palos está un sobrio David Flores, sus veteranos centrales, son seguros y de buen hacer. Tanto sus laterales como sus interiores son de recorrido. Un jugador experimentado como Raúl Lozano es por quién pasa el juego ofensivo del equipo. Luego, el veloz Seidel es uno de sus jugadores más destacados.

En la zona atacante, Dani es su pichichi pese a llegar procedente este verano del Arganda de Preferente. Gran calidad en sus botas y difícil de marcar por los defensas rivales. En la punta del ataque le acompaña el batallador Toni.

 

Andalucía y Melilla

– Almería B: los almerienses están trabajando bien la cantera y están recogiendo sus frutos poco a poco. Además, en estos momentos está construyendo una residencia para alojar a sus futuras promesas.

Su técnico es José María Salmerón que anteriormente, dirigió al Real Madrid C o al Alavés y el mediocentro Prosi es uno de sus mejores jugadores. Se trata de un futbolista que llega del Montañeros y que ya lo conoce Salmerón de su paso por la cantera blanca.

El conjunto almeriense cuenta posiblemente con la mejor plantilla del Grupo IX con jugadores de mucha calidad y muy ofensivo. Un filial atípico con jugadores más veteranos de la habitual, caso del lateral izquierdo Cobos (27 años).

 

Andalucía y Ceuta

– Marinaleda: han logrado la proeza pese a no llegar ni a los 3.000 habitantes esta población sevillana de la sierra sur. Cuentan con una plantilla experimentada en la categoría pese a ser novatos y su campo es de reducidas dimensiones.

Se han metido en los play-offs gracias a su exquisito orden táctico, defensivo y su hombre más destacado es Dani Avalos, curtido ya en mil batallas, además de otros como Alejo en la defensa y Fito en la medular. Típico equipo aguerrido y bien colocado en el campo. Fuerte en su feudo pero bajan bastante su rendimiento a domicilio.

 

Islas Baleares

– Ferriolense: los mallorquines llevaban desde el 10 de enero sin perder pero esta jornada cayeron ante el Santa Eulalia. Cuentan con el campo más moderno de toda Palma de Mallorca, tanto en equipación como en instalaciones.

 

Islas Canarias

– Marino: con los fichajes estrella del pasado verano del mediapunta Maikel y de Alberto Noah, el pichichi nacional con 32 goles junto a Leo Messi, han conseguido ser muy regulares. Además tienen un gran portero en Alberto.

 

Región de Murcia

– Costa Cálida: salvo los veteranos Félix Cuesta y Cabaco (portero que ya jugó en Segunda B hace un par de temporadas), el resto son menores de 25 años. Asi que destacan por su gran juventud, llegando a tener once sub-23 y siete recién salido de juveniles.

Otros jugadores a destacar serían en defensa a Rabadán, un central muy seguro y alto, y en la delantera a Joaquín. Practican un buen fútbol. Disputan sus encuentros en la localidad murciana de Beniaján.

 

Extremadura

– Arroyo: pese a la remodelación de plantilla del pasado verano al ascender de categoría, han cuajado una fantástica temporada. Cabe decir que su ascenso vino propiciado a que tanto el Cerro Reyes como el Cacereño ascendieron a Segunda B y propició dos ascensos más desde la Regional extremeña.

El principal artífice de esta gran campaña ha sido su joven entrenador Tomás García, un meticuloso del fútbol y que ha sabido inculcar a sus jugadores un fútbol bastante atractivo de ver. Su portero es el vallisoletano Álex, guardameta con confianza, alto, buen saque y bien colocado. Es un experto en la categoría ya. Tienen un centro del campo con calidad y gol con Acero haciendo el trabajo defensivo.

David Pino con gran pegada desde fuera del área, es su máximo goleador y destacan otros jugadores como su lateral izquierdo Tomás que llegó del Cacereño, Carlitos (cedido también por el club verde) que juega por banda, muy rápido o Reyes arriba que juega muy bien de espaldas. Han sido la sensación del grupo.

Su campo es de césped artificial y en casa son fuertes. Pese a quedar en cuarta posición, no está mal al haber en el grupo tres conjuntos muy superiores al resto como el Badajoz, Jerez y Extremadura, además de haber dejado fuera al Mérida.

 

Navarra

– Iruña: este conjunto tan humilde y sin instalaciones, es el filial del Atlético Osasuna. Juegan en la población de Paternain y consiguieron ser el único club de la comarca de Pamplona que se colaba entre los cuatro primeros.

Difícil de batir (llegaron a estar ocho jornadas imbatidos gracias al conjunto y a su veterano portero Fernando, que va muy bien por arriba), tiene a su menudo goleador Txiki como uno de sus mejores jugadores junto con su mediapunta Magaña que es letal a balón parado, sus dos rápidas bandas con Zabalza y Josetxo.

Especial atención a las jugadas a balón parado, que Magaña saca perfectamente y además tienen altura para crear peligro a sus rivales.

 

La Rioja

– Anguiano: curioso el caso de este equipo. Es el pueblo más pequeño de todos los que compiten en Tercera con tan sólo 500 habitantes. Se sostiene totalmente gracias a un constructor que es el que pone todo y quien trabaja en el club: José Neila. Su campo es muy pequeño y está en medio de un profundo valle, el del río Najerilla.

Tiene una plantilla veterana y algunos han jugado en Segunda B como Cali, Blas, David Ruiz (en Segunda también) o Javi Adán. En defensa, nos encontraríamos con un ex-del Promesas como Diego Jiménez, hermano del guardameta Javi Jiménez, aunque suele ser suplente de los contundentes Blas y Cali. Chiri, Del Puente y David Ruiz llevan la batuta en el centro del campo y arriba destacan Joseba y el escurridizo Javi Adán.

Este año les ha fallado la delantera porque ambos han estado mucho tiempo lesionados. Su entrenador es José Antonio Herrero, ex-jugador y ex-entrenador del Logroñés.

 

Aragón

– Ejea: su jugador más destacado es Diego Gómez, pichichi del equipo en tres de las últimas cuatro temporadas. Ha logrado hacer 34 goles y anteriormente jugó en equipos como el Mirandés, Huesca o Zamora.

En el pasado mercado invernal se reforzaron de lujo con dos jugadores como el central Iván Otero, ex del Zamora aunque criado en Mareo (llegó a debutar con su primera plantilla) y Lalo del Estepona. Será la segunda vez de su historia que se meten en los play-offs y esta vez gracias a los 104 goles a favor.

Para el año que viene contarán con un estadio para 3.000 espectadores pero mientras seguirán jugando en su campo de Luchán. Este año consiguieron la Copa Federación al derrotar al Teruel a doble partido. Los últimos pinchazos que han tenido en Liga les han hecho acabar en esta cuarta posición.

 

Castilla La Mancha

– Talavera: este club está tocado. Se les deben más de cinco mensualidades a sus futbolistas más otras cinco del año pasado. De hecho, se ha formado una Plataforma Talavera por el Talavera C.F. para reunir dinero con lo que sufragar alguna de las mensualidades de la plantilla.

En invierno, se fueron cuatro jugadores que habían marcado más del 70% de los goles y actualmente juegan con catorce canteranos. El equipo basa su fuerza en la defensa. De hecho, ha sido el conjunto menos goleado del grupo y Ángel Luis se ha convertido en el “Zamora” al haber encajado 24 goles en 33 encuentros. En su centro del campo, encontramos a su capitán y al que fuera jugador blanquivioleta en tiempos de Cantatore, David Gómez.

En su día, era lateral derecho pero ahora se ha reconvertido a central o pivote defensivo. Es la prolongación del mister en el terreno de juego. El organizador es Diego Ramírez, gaditano de 31 años, con amplia experiencia en Segunda y Segunda B.

Alfredo Bayarri es el segundo capitán del equipo y juega de pivote pero con mucha llegada a área rival. Ha militado en Segunda con clubes como el Ferrol o Algeciras. En las banda derecha, un lateral reconvertido como Jorge Cabeza, con experiencia en Segunda en Leganés o Las Palmas pero que vive en Talavera al estar casado con la televisiva Marta López. Es un jugador de mucho nivel. Por la otra banda actúa Diego Carrillo que llegó a jugar en Segunda con el Lleida y que está en un momento de juego espectacular. Y en punta, Palote que aporta mucho trabajo y que es el único delantero de la plantilla junto con el canterano Óscar. Su campo, de césped natural, de dimensiones muy grandes (casi como el Bernabeu o Camp Nou) es de dimensiones impropias para Tercera.

Te puede interesar

Ni Zara ni Mango: Lidl lanza estas 5 chaquetas acolchadas que te prepararán para el invierno por solo 12 euros

Historia de la televisión: por qué Vince Gilligan dijo ‘no’ a 75 millones por reescribir el final de ‘Breaking Bad’

Laura Pinillas, bióloga: “Si ves a tu amigo bostezar se te va a pegar antes que si ves a un desconocido”

“¡Hazte con todos!”: Lidl convierte a tus hijos en la envidia del colegio gracias a estos productos de Pokémon

Lo que oculta YouTube: la verdad sobre cuánto dinero generan los canales pequeños y cómo lograr que crezcan

Blanquivioletas EN

  • Goodbye to flat fines—Maryland completely changes traffic penalties with its new graduated speed law
  • It’s official—Missouri consumers will be able to recover some of the money they overpaid in taxes on online purchases from Saatva
  • Goodbye to backyard chickens—the law allowing them in Missouri was declared unconstitutional on technical grounds
  • Banned in 15 states—Samuel Adams’ new beer has 30% alcohol and costs as much as a premium wine
  • The IRS confirms that the 30% credit for energy-efficient home improvements expires on December 31, 2025
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas