Una semana. Nada más que ese periodo de tiempo le ha costado al Real Valladolid para llegar a los 10.000 abonados, cifra oficializada este jueves por la entidad blanquivioleta. Después de que se abriera la campaña de abonados el pasado día 10, y de los más de 2.500 que renovaron en las primeras horas, cifra nunca antes vista, la entidad continúa viendo cómo una parte muy importante de su masa social ha decidido renovar su carnet en los primeros días de este periodo.
Esos 10.000 socios que ya lo han hecho suponen más de un 40% del total que hubo la pasada temporada en Primera División, cuando el club, por primera vez en su historia, tuvo que cerrar el cupo en 24.000. A ellos, cabe recordar, se le sumaron 5.000 personas interesadas en lista de espera, un éxito sin precedentes que podría volver a darse este año, puesto que, en apenas siete días, el Real Valladolid ya supera la mitad de los abonados que tuvo en su último año en Segunda División.
De este barco no nos baja nadie.
¡10.000 a bordo!
Abónate en: https://t.co/yKbCgUx8Kx pic.twitter.com/JdcS6tr4Rf— Real Valladolid C.F. (@realvalladolid) July 17, 2025
Información de la campaña de abonados
Los 10.000 abonados que ya han renovado -y por tanto, que tendrán su carnet con la imagen de Antonio Barrios-se verán acompañados por más en los próximos días. No en vano, a este buen ritmo de renovaciones hay que añadirle el hecho de que estas se pueden materializar hasta el día 28 de julio, siempre de forma online, en la plataforma habilitada para estos efectos estos últimos años. Para aquellas personas que requieran una atención física y personalizada, la Oficina del Abonado está abierta, pero solo para quienes tienen cita previa.
En esta ocasión el Real Valladolid ha dividido los abonos en tres escalas diferentes, cada una con su precio, con base en el tiempo que lleven los interesados como abonados; si son nuevas altas, abonados con un año de antigüedad o más. Asimismo, siempre que quede espacio para esas nuevas altas, cabe recordar que se le dará prioridad a las personas que formaban parte de la lista de espera el pasado curso, hasta el 4 de agosto, y solo a partir del 7, si quedasen todavía plazas libres, se abriría al resto del público.
			