Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

Todos mirarán al Juvenil B del Real Valladolid

por Jesús Domínguez
11 de septiembre de 2015
en Noticias
Jonathan Prado y Chemi
Foto: Víctor Álvarez

Jonathan Prado y Chemi Foto: Víctor Álvarez

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

Jonathan Prado vuelve a la Liga Nacional cambiando el color encarnado por el blanco y el violeta, señalado, como la generación que entrenará, por los éxitos que le preceden

 

Jonathan Prado y Chemi || Foto: Víctor Álvarez
Jonathan Prado y Chemi || Foto: Víctor Álvarez

Cada año, por tratarse de un equipo que defiende los colores del Real Valladolid, el Juvenil B de Liga Nacional tiene muchas miradas puestas. Y en esta nueva temporada no va a ser menos. Por un lado, porque la generación que nutrirá el plantel arrasó el pasado curso en la Cadete Regional. Y por otro, porque al mando estará un Jonathan Prado cuyo conocimiento de la categoría y buen hacer llevó a la UD Sur a cotas insospechadas, y a él mismo, a una estructura profesional.

 

¿Cuáles son las sensaciones que ha dejado la pretemporada?
Son muy positivas. Somos nuevos en el club y teníamos que conocer a los jugadores, y ellos nuestro sistema de juego. Según ha ido avanzando, el conocimiento mutuo nos ha hecho crecer en el día a día; la semana pasada, más, con el Felicísimo, con cuatro partidos consecutivos que han servido para ir acomplando a jugadores que hicieron la preparación con el División de Honor. Hemos ido creciendo y creo que llegamos bien al primer partido de liga [que será este sábado a las doce ante la Ponferradina].

 

¿Cuáles son los objetivos marcados desde el club?
La opinión del club es que el jugador se debe formar y competir. La formación requiere un nivel de competición alto que va a dar en rendimiento. Esa parte de formación es la primordial. El club no valora un objetivo de clasificación, sino eso. Tenemos en torno a un 75% de jugadores de primer año. El objetivo es que desde el primer día compitan y que si el División de Honor a lo largo de la temporada tiene que tirar de ellos, que estén capacitados al máximo para competir en esa categoría, y si según avance la temporada alguno puede estar ahí, mejor para el club.

 

Normalmente, esa cuota alta de jugadores ‘novatos’ hace que la segunda vuelta sea mejor que la primera.
Esa asociación es habitual, pero los chicos son distintos y no debería afectar. A nivel condicional se puede notar algo más porque se tomen malas decisiones, más que por el rival. Si los chicos son inteligentes y se dan cuenta de cómo deben resolver determinadas situaciones del juego, el equipo puede competir desde el primer día.

 

¿Cómo es ese paso a una estructura profesional?
Estamos contentos, porque la acogida ha sido buena y nuestra forma de trabajar de años anteriores es muy similar a lo que querían. Tenemos claro que tenemos a esos jugadores que pasan este año a juveniles y tenemos que intentar que esa adaptación a la categoría sea lo más rápida posible; que sigan los procesos de evolución haciéndoles competir al máximo nivel y desde el rendimiento que también se busca. Ese componente condicional se puede notar bastante, porque no es igual ir al choque con jugadores de la misma edad que con otros de dos años más. Tenemos que usar herramientas para que el jugador sea competitivo y estamos capacitados para alcanzar ese rendimiento. En Cadete han estado por encima, ahora tienen que entender las situaciones del juego y resolver las circunstancias que se den. En pretemporada hemos ido consiguiendo mejorar esa toma de decisiones en base a jugar con rivales de superior edad o de la misma categoría, para que ese proceso de evolución se fuera dando par empezar la liga con la menor diferencia posible con lo que se podría esperar.

 

En este cambio te ha acompañado Chemi, tu segundo en estos últimos años. ¿Cuán importante es para ti?
Es importante, pero no solo lo es el tener gente conocida en el cuerpo técnico, sino sobre todo que sea gente válida, como él o como Roberto Lozano, a quien conocía ya de Palencia o del INEF. Y a ello hay que sumarle los delegados que tengo, gente que desde el primer momento se ha mostrado cercana, que está para lo que necesitemos. La gente de confianza te puede dar un plus, pero que sea válida como ellos te da más.

 

Con todo, por el equipo y por tu experiencia, serán muchas las miradas puestas en el Juvenil B del Real Valladolid. ¿Te sientes presionado?
Me siento agradecido porque el club, principalmente en la figura de Cata como máximo responsable de las categorías inferiores, ha confiado en mí para llevarlo. Presión no siento ninguna, es un trabajo más. Cambia un poco por ser una estructura distinta y por los objetivos que se marcan, pero el trabajar al máximo no va a faltar.

 

¿Cuál sería para ti el escenario ideal?
La estructura es la que marca los objetivos. Para mí, lo ideal es que al final de temporada varios jugadores hayan comenzado a compaginar el Juvenil B con el División de Honor. Lo importante es que esté todo el mundo al máximo y el último día de entrenamientos se vea esa evolución y ese crecimiento, tanto en el día a día a día como en los partidos, porque ese será el beneficio del jugador y del club y lo que tenemos que buscar todos.

 

Por último, ¿cómo te esperas que sea la Liga Nacional este año?
Sabemos que es una categoría con gente de segundo y tercer año, y cuando se incorpora gente de primero, tienes que volver a ‘conocerla’, pero los que la seguimos sabemos más o menos cómo se va a dar. Yo se lo he dicho a mis jugadores estos días, lo importante es lo que hagamos nosotros, y luego veremos qué es lo que plantean también los rivales, que es otra manera de aprender. En cuanto a la competición en sí, siempre hay una sorpresa arriba, y los favoritos con el Puente Castro, que hará equipo para ascender, y el Santa Marta, claro favorito como estos años pasados. En la zona media habrá otros que no estarán para disputar ninguna situación ni por arriba ni por abajo y en la zona baja creo que va a haber demasiados equipos, porque puede darse algún arrastre de División de Honor. Creo que la cifra de 36-38 puntos va a ser la que marque la salvación, aunque la clave estará en cuántos equipos se pueden descolgar o estar en la pomada. Lo que está claro es que si no estás al 120%, cualquier equipo te puede morder y sacar puntos, y esa es una cosa que todos los equipos tenemos que tener clara.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas