Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

El otro problema que muestran las tarjetas

por Jesús Domínguez
3 de diciembre de 2015
en Sin categoría
Mojica y Trujillo Suárez || captura de YouTube

Mojica y Trujillo Suárez || captura de YouTube

Gaizka Garitano se mide al Pucela

Confirmado: este ajuste de WhatsApp acabará con tus problemas de almacenamiento en el móvil de una vez por todas

A Almada le persigue el 1-4-4-2

Debate y quejas arbitrales aparte, los jugadores del Real Valladolid vienen demostrando en estas últimas jornadas un desconocimiento de la norma que también penaliza

 

[captura de YouTube]
[captura de YouTube]

Las redes sociales se convirtieron en un hervidero cuando el pasado domingo Johan Mojica vio la segunda cartulina amarilla en el Anxo Carro de Lugo. Y, ayer miércoles, cuando se conoció la sanción impuesta por el Comité de Competición al cafetero, volvieron a hacerlo.

Antes de esto, Mojica compareció en sala de prensa ante los medios. Allí, reconoció que, a su modo de ver, las acciones que provocaron su expulsión “no eran para tanto”. El Real Valladolid recurrió ante el Comité de Competición la primera amarilla, mostrada por “disputar el balón a un adversario con el brazo extendido de manera temeraria estando el balón en juego”, al entender que, efectivamente, era excesiva.

En el resumen facilitado por la Liga de Fútbol Profesional la jugada no ha sido incluida, lo que dificulta un análisis público, aunque cabe recordar que se produjo en un salto en el que el jugador cafetero cargó sobre un rival con la intención de beneficiarse en la disputa del balón. Quizá, dicho esto, la redacción del acta es más típica que verdaderamente informativa, puesto que no explica con exactitud lo sucedido.

No obstante, cabe remontarse en este caso, como hace una semana, a la Circular 3, en virtud de la cual Marcelo Silva fue expulsado ante Osasuna o, hace ya varios años, Manucho ante el Málaga. Dice lo siguiente: “Todo jugador que salte con el brazo extendido por encima de la cabeza u hombro del adversario se debe considerar conducta temeraria y por lo tanto debe ser amonestado”.

Comentado esto, se puede entrar a discutir si realmente cada actitud de este tipo es temeraria, y por derivación, si todas estas actitudes deben ser amonestadas. Expertos arbitrales consultados por este portal reconocen que incluso dentro del colectivo existe debate; ahora bien, en tanto en cuanto la norma es la que es, y aunque siempre cabe el lamento, resulta difícil hacer nada más que instar o aguardar a que esta cambie… o evitar caer en alguna conducta sospechosa de ser así tipificada.

Vayamos con la segunda amarilla, provocada por la acción que aparece arriba reflejada en la imagen. Según el acta, fue por “sujetar a un adversario impidiendo su avance”, algo que no cabe duda que sucedió, aunque, ciertamente, con anterioridad Pau Cendrós hizo algo que podía haber sido interpretado de igual modo.

Siguiendo con la misma Circular 3, la infracción y posterior cartulina se cobran debido a que Mojica impide al rival “situarse en posición de jugar el balón o seguir en su posesión”. Los mismos expertos antes referidos explican que no cabe ‘negociar’ esta tarjeta a pesar de que puede implicar una expulsión debido a que esta conducta se entiende como no de juego, y basándose en ese espíritu, existe la obligatoriedad de sancionarla.

La discusión, aquí, puede darse en una medida mayor con la intervención previa de Pau Cendrós. Pudo interpretar el colegiado que el zaguero lucense toca, y no agarra, a Mojica; de ahí que el veredicto sea el que es, aunque del visionado de las imágenes se deduce que, aunque quizá de manera laxa, interfiere en el avance del jugador blanquivioleta.

Un añadido que recibe esta página web a esta explicación es que este avance es ‘contranatura’, al darse de espaldas a la portería rival. Ahora bien, si uno se ciñe a la literalidad de esa Circular 3, cabría la posibilidad de señalar la primera falta, con el consiguiente ahorro de todo lo demás que vino después.

Mojica || Foto: LFP
Mojica || Foto: LFP

“Una vez expulsado [Mojica] protesta reiteradamente la decisión tomada, retrasando su salida del terreno de juego, teniendo que ser retirado por su delegado de equipo [Paco Santamaría Uzqueda”, refleja en su particular ‘atestado’ el colegiado con posterioridad, algo que se pudo ver en el mismo instante en las imágenes de Movistar Plus o, aquellos que estuvieron, en el campo.

El colombiano, en su intervención de este miércoles, lo explicó así: “Le dije que tenía ganas de expulsarme, que no era expulsión, y gracias, también”. Reconocida la protesta, cabe remontarse al artículo 120 del código disciplinario vigente, que dice que “protestar al árbitro principal, a los asistentes o al cuarto árbitro, siempre que no constituya falta más grave, se sancionará con suspensión de dos a tres partidos o por tiempo de hasta un mes”.

Quizá, llegados a este punto, alguien clame al cielo –o por lo menos se sienta molestado– al creer que se está vulnerando un derecho de expresión del actor. Pero lo cierto es que esta aplicación no es nueva.

Una somera búsqueda en Google incluyendo los términos ‘artículo 120’, ‘sanción’ y ‘fútbol’ devuelve, entre otros, los siguientes resultados, correspondientes a sanciones en Primera y Segunda [se adjunta la fecha de aparición en los medios]:

  • 22/10/2014: Francisco Fernández, entrenador del Real Racing Club.
  • 25/10/2014: ‘Cholo’ Simeone, entrenador del Atlético de Madrid.
  • 04/02/2015: ‘Toto’ Berizo, entrenador del Real Club Celta.
  • 15/04/2015: Juan José Solla, preparador físico del Málaga.
  • 13/05/2015: Gaizka Garitano y Patxi Ferreira, entrenador y segundo entrenador del Eibar (entre otros).
  • 16/09/2015: Patrick Ebert, jugador del Rayo Vallecano.
  • 28/10/2015: Raúl Agné, entrenador del Tenerife.
  • 12/11/2015: Joan Carrillo, entrenador del Almería.

Los árboles no han de evitar ver el bosque

Pérez Pallás amonesta a Guzmán
Pérez Pallás amonesta a Guzmán

Quizá, seguramente, en ocasiones, el colectivo arbitral ha aplicado un excesivo celo con el Real Valladolid durante esta temporada. Quizá, seguramente, en alguna que otra ocasión, se ha medido distinto al conjunto blanquivioleta de su rival. En las dos últimas semanas el caso paradigmático es el de Lotiès, aunque seguramente haya quien encuentre en Lugo algún otro.

No obstante, los árboles no han de evitar ver el bosque. A mayores de la polémica arbitral, u oculto tras ella, se encuentra el desconocimiento de la norma por parte de algunos integrantes del Real Valladolid, con el propio Mojica como claro ejemplo.

Volviendo a su comparecencia de este miércoles, habría que preguntarse la razón por la cual no creía que podría ser sancionado con más de un encuentro después de las palabras que le dirigió al colegiado –“en ningún momento le insulto ni le digo nada negativo”, arguyó–.

Se podría uno cuestionar también el motivo por el que el colombiano cree que su agarrón no era merecedor de la amarilla, cuando la norma es clara, como en el caso anterior.

Incluso, yendo a más, resulta llamativo que ‘El Correcaminos’ se escude en que no cometió una conducta violenta para autoexculparse, o que el análisis se reduzca, al menos de puertas para afuera, a que las analizadas son jugadas que se pueden “presentar en cualquier momento de un partido” y al posterior recurso.

Es sabido, o al menos dice el refranero, que quien no llora no mama, pero el Real Valladolid ha de ir más allá de apelaciones y de la consideración de que los árbitros están siendo “un poco injustos” con él –Mojica dixit–. Ha de buscar la fórmula para que la sangría se detenga, no normalizando las conductas torpes o temerarias de sus jugadores.

Mourinhizar el caso y convertirlo en una cuestión de estado –o de ciudad, al menos; hasta el alcalde se ha manifestado— valdrá para que la opinión pública clame contra los árbitros, pero no para que la imagen que estos tienen del equipo mejore, pues la reiteración de protestas y de jugadas al límite perjudica en los análisis que hacen los colegiados de los partidos de los blanquivioletas.

Además de ser honesta, la mujer del César debe parecerlo. Y ello pasa porque además de hacer crítica, lícita, válida y en algún caso hasta comprensible, se haga autocrítica, no legitimando –“compañeros, cuerpo técnico, presidente y Braulio”, enumeró Mojica– acciones discutibles, pero también mejorables desde el punto de vista disciplinario.

Te puede interesar

Confirmado: este ajuste de WhatsApp acabará con tus problemas de almacenamiento en el móvil de una vez por todas

Adiós a los ahorros: estafan 300.000 euros a una mujer que creía estar ligando con el protagonista de ‘El Juego del Calamar’

Adiós a contar ovejitas: esta fruta de temporada es el secreto natural para reducir el cortisol y descansar mejor

Nuevo viral de Mercadona: su nueva infusión te ayudará a sobrellevar mejor ese catarro por solo 1 euro

Confirmado por una guía turística: este es el gran error que cometen los visitantes cuando ven La Alhambra

Blanquivioletas EN

  • Goodbye to solar panels—the new Hy-5 produces clean hydrogen at home and will arrive in 2026
  • “It won’t be the end of the world”—Bill Gates surprises with his message on climate change and the future of the planet
  • Confirmed—ice is not inert; it can accelerate chemical reactions more intensely than water and transform entire ecosystems on the planet
  • Goodbye Greenland—it’s moving 2 centimeters per year as the ice melts faster than ever
  • The impressive robot “Charlotte” that builds a 198 m² house in just 24 hours using sand and recycled glass—this is how it works
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas