Alberto Bustos, concejal de deportes del Ayuntamiento de Valladolid, reconoce que el conjunto del barrio de Girón formará parte próximamente de la misma serie de convenios que el parquesolino

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, y con motivo de la reunión mantenida por Carlos Suárez con el Ayuntamiento de Valladolid, representado por su alcalde, Óscar Puente, así como por Alberto Bustos, concejal de deportes, este portal aprovechó que la atención del edil para interesarse por la situación de los dos clubes de la ciudad que militan en Segunda División femenina, el CD San Pío X y el CD Parquesol.
El edil reconoció que hace poco mantuvo una reunión con el San Pío y que la relación con el Parquesol es muy fluida, así como el interés y compromiso de la concejalía en «apoyar e igualar el deporte masculino al femenino», algo puesto ya de manifiesto con diferentes acciones. Entre otras, unos convenios de élite igualitarios de los que la entidad naranja ya disfruta después de su reciente entrada.
«Igual que ha entrado el CD Parquesol, el San Pío X entrará en los clubes de élite. Es una entidad muy de base, muy de barrio, pero al fin y al cabo compite en la segunda categoría nacional. Tendrá una aportación económica y entrará con la misma consideración que los demás clubes de la ciudad, siguiendo los criterios objetivos que trabajaron durante meses los distintos clubes municipales con los clubes de la ciudad», explicó Bustos.
Las entidades que ya habían accedido previamente a estos convenios recibirán «una cantidad muy parecida» a la pasada, si bien próximamente se incorporarán otros cinco equipos: el HandVall de balonmano femenino, el equipo de voleibol masculino de la Universidad de Valladolid, el Ponce de baloncesto femenino, el Club de Piragüismo Cisne y el citado San Pío.
Tal y como aclara el concejal, «esto no quiere decir que los demás clubes se queden sin aportación». Simplemente, deberán ir «por otra línea diferente, la de subvenciones para clubes de la ciudad, frente a los convenios de élite suscritos con «cerca de veinte clubes». «Estos acuerdos aseguran a los clubes una permanencia en el tiempo y una relación directa con el ayuntamiento a la hora de acometer retos comunes», pondera el edil.
En su opinión, «hace pocos años el dinero del deporte de la ciudad estaba dividido entre tres o cuatro clubes de tres o cuatro deportes; ahora está más repartido». «La línea de los convenios es importante sobre todo porque gran parte de los clubes son de base, no profesionales, que promocionan el deporte y el ámbito saludable desde la cantera», concluyó Alberto Bustos.