Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

La imposición del cuarto central

por Raquel Gómez
8 de noviembre de 2016
en Noticias
Álex Pérez || Foto: Alba Oliveros

Álex Pérez || Foto: Alba Oliveros

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

Álex Pérez ha conseguido asentarse en la zaga y ya acumula cinco partidos consecutivos como titular, los mismos que lleva el Real Valladolid sin perder

 

Álex Perez disputa un balón con Marcelo Silva
Álex Perez disputa un balón con Marcelo Silva

Álex Pérez (Madrid, 1991) vino a Valladolid a mediados de julio a prueba. Sin hacer mucho ruido apareció en Los Anexos para hacer la pretemporada con el Promesas, si bien estuvo desde el primer minuto a las órdenes de Paco Herrera.

El entrenador blanquivioleta contó con él como un miembro más de la primera plantilla. Tanto es así que convenció a la dirección deportiva y al cuerpo técnico y, un mes después, el club comunicó que el central se convertía en jugador del Real Valladolid para esta temporada, con opción a una más.

La competencia en ese puesto sería feroz, puesto que ya estaban Rafa, Lichnovsky y Guitián, por lo que el madrileño se postulaba como la cuarta opción para una de las dos plazas que componen el centro de la defensa.

En el partido ante el Real Oviedo, se resolvió uno de los muchos enigmas que había, que era quiénes serían los centrales titulares. En esa ocasión y para inaugurar el curso 2016/17, los elegidos fueron el de Peñafiel y el chileno.

No obstante, Álex Pérez tuvo la oportunidad de debutar con la camiseta blanquivioleta al entrar en el minuto 66, cuando los carbayones estaban achuchando más y el Real Valladolid sufría las acometidas de los pupilos de Fernando Hierro. Lo mismo ocurrió una semana más tarde, en Vallecas: los pucelanos defendían con uñas y dientes el empate a cero en tierras madrileñas y Paco Herrera dio entrada al central para que diera al equipo contundencia y seguridad por alto.

Y, a partir de ese partido, el defensa pasó a estar en el ostracismo más absoluto. Más allá de ser titular o no, o de poder disfrutar los minutos finales como hizo en los dos primeros choques de la temporada, quedó relegado completamente y era uno de los fijos fuera de la convocatoria. Contra el Girona fue la primera vez que el zaguero vería a su equipo desde la grada, al que se sumaron después Tenerife, UCAM Murcia, Lugo, Huesca y Levante.

Curiosamente, a excepción del choque contra el conjunto catalán, el resto de partidos se contaron como derrotas, lo que supuso la mala racha de resultados, que no de juego. Pero ya se sabe que la Segunda División es muy larga y la vida muy caprichosa. Rafa López se lesionó en el Ciutad de Valencia e Igor Lichnovsky se perdería dos partidos por la convocatoria con su selección.

Fue entonces cuando Paco Herrera apostó, irremediablemente, por la pareja Álex Pérez – Alberto Guitián que ya actuó de forma solvente en Zaragoza en Copa del Rey. Y la jugada no le pudo salir mejor. El Real Valladolid venció al Alcorcón, el técnico catalán decidió continuar con los mismos centrales y desde entonces no conoce la derrota. Tres triunfos y dos empates han hecho que los blanquivioletas sumen once de los quince puntos posibles y ya estén en zona de play-off.

Por lo tanto, Álex Pérez ha sido titular y ha jugado todo ante Alcorcón, Nàstic de Tarragona, Real Zaragoza, Córdoba y Sevilla Atlético, lo que traducido en números suma un total de 450 minutos, que sumados a los que disputó en agosto hacen un total de 486 en Liga. En esos encuentros, el Real Valladolid tan solo ha encajado dos tantos.

Haciendo una radiografía de los datos del madrileño, se ve que es un central limpio, puesto que no ha visto todavía ninguna cartulina, ni amarilla ni roja; ha cometido tan solo tres faltas y no ha provocado ningún penalti en contra. Uno de los puntos fuertes del ’24’ blanquivioleta es el juego aéreo. Gana cerca de un 70% de los duelos por alto, según datos extraídos de la página web de La Liga. Lo contrario le pasa en los duelos ‘cuerpo a cuerpo’, que tan solo tiene un acierto del 28%. Con respecto a la construcción del juego, tiene un acierto del 89% en pases cortos y un 50 en los pases largos.

Más allá de lo que aportan los datos, también importan las sensaciones. La afición sabe que Álex Pérez es algo más que el cuarto central que está como parche. El madrileño ha tenido paciencia y el trabajo silencioso ha dado sus frutos. Por circunstancias ajenas a él logró la titularidad y, sin complicarse y supliendo posibles carencias con esfuerzo, se ha ganado la confianza de todos y continuidad en el once titular.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas