La actividad, organizada conjuntamente con la Diputación de Valladolid, contó con la presencia de unas cincuenta personas en una sala abarrotada

La Diputación de Valladolid y el Real Valladolid organizaron este lunes en la Residencia de Jóvenes Jugadores del club, bajo la rúbrica de I Encuentro de Fútbol Formativo, una actividad orientada a agentes del fútbol base de la provincia que fue todo un éxito, ya que contó con unos cincuenta asistentes en una sala abarrotada.
En las charlas, de una duración de unas cuatro horas en total, integrantes de las categorías inferiores del Real Valladolid dieron retazos del trabajo que se viene haciendo en estas, a fin de que los asistentes tengan una composición del lugar que puedan asimilar en sus clubes.
Carlos Suárez, presidente de la entidad blanquivioleta, abrió la jornada agradeciendo a la Diputación la confianza depositada en la estructura que dirige para que se llevara a cabo este encuentro, en el que estuvieron presentes representantes de diferentes entidades tanto de la ciudad como del resto de la provincia.
Asimismo, aprovechó la ocasión para poner en valor el trabajo de cantera que se viene haciendo durante los últimos dos años y medio, los que lleva José Antonio Prieto al mando de la coordinación, y que han tenido rédito con varias internacionalidades de distintos canteranos, con varios debuts en el primer plantel, con el ascenso al primer equipo de Ángel y José o, en relación con el entorno, con los más de treinta convenios de colaboración firmados con clubes de la provincia.
Precisamente sobre este pilar de la nueva política implementada por Cata versó parte de su ponencia, en la que además de explicar cómo se trabaja en el Real Valladolid a nivel estructural y jerárquico y a la hora de detectar talentos externos y potenciar los propios, hizo ver la importancia del sentimiento de pertenencia, con algo muy ilustrativo como un dato: solamente un cuatro por ciento de los futbolistas que juegan actualmente en la base blanquivioleta son de fuera de Castilla y León.
Sin ser integrista de lo propio y rechazar lo ajeno, confirmó la intención de la coordinación y de la dirección deportiva de tener al menos controlados a los mejores jugadores del entorno más inmediato, aunque destacó no solo la importancia de la detección a corto plazo, sino también en el medio y en el largo, siempre contando también con el valor (futbolista) propio.
Antes de su intervención se produjo la de David Rincón, psicólogo que lleva más de diez años ligado al Real Valladolid, ofreció una amena charla sobre el liderazgo desde la gestión emocional, en la que aparecieron, gracias a una dinámica de grupo y a través del diálogo con los asistentes y de su propia intervención, otros temas como la necesidad o la importancia del líder dentro de un vestuario de fútbol base o la gestión de los estados de ánimo y de las distintas personalidades que puede haber dentro de un vestuario.
Después de un parón a media tarde, el turno de intervenciones prosiguió con Rubén Albés, entrenador del Promesas, quien desarrolló una ponencia sobre el paradigma de la complejidad y la construcción de un modelo de juego. En ella, desgranó las dificultades que entraña el fútbol –en su opinión, y en la de buena parte de los asistentes, el deporte más complicado, por diferentes motivos– y, en base a estas dificultades, la necesidad de idear un modelo que optimice los recursos de que dispone cada entrenador.
Teniendo siempre en cuenta que el fútbol es caos, y por tanto tendente a escenarios imprevisibles o imposibles de controlar, la creación de un modelo de juego vendrá a ser el intento de reducir ese factor de desorden y descontrol, algo que trató de hacer ver al público asistente no solo a través de ejemplos sacados del mundo del fútbol, sino también de imágenes cinematográficas.
El Encuentro concluyó con la intervención de Jonathan Prado, el entrenador del Juvenil B y responsable del departamento de metodología del Real Valladolid. Precisamente sobre esto versó su charla, sobre la implementación de una metodología de entrenamiento llevada a cabo en los últimos años en la cantera blanquivioleta.
De una manera muy visual y esquematizada, trasladó a los asistentes la necesidad de que exista para que haya una uniformidad de criterios y una línea de trabajo semejante o continuista entre los diferentes equipos de una estructura formativa, con rasgos comunes aunque las especificidades sean distintas en cada caso particular por ser distintas las condiciones de cada equipo y cada jugador.
Con todo, tanto Carlos Suárez como José Antonio Prieto ‘Cata’ mostraron su satisfacción por el número de asistentes y reconocieron que el Real Valladolid trabaja en un II Encuentro en los próximos meses –mayo, en principio–, que versará sobre fútbol profesional y el cual contará casi con toda seguridad, con Braulio Vázquez y Paco Herrera como ponentes.
 
			