Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Silvia Fernández, protagonista de 2016 en el fútbol base vallisoletano

por Jesús Domínguez
31 de diciembre de 2016
Silvia (primera por la izquierda), con el equipo arbitral el pasado mes de octubre en el estadio del Twente holandés || Foto: FCyLF

Silvia (primera por la izquierda), con el equipo arbitral el pasado mes de octubre en el estadio del Twente holandés || Foto: FCyLF

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

La colegiada ha sido recientemente nombrada por la FIFA como internacional, lo cual supone un hito importante para el arbitraje y para el fútbol femenino de la provincia

 

Silvia Fernández
Silvia Fernández, en el estadio del Twente holandés || Foto: FCyLF

Sin paños calientes: habrá a quien su nombre no le diga nada, bien porque forma parte de un colectivo denostado y minusvalorado o bien porque no es el de una gran estrella del balompié, pero sin duda alguna una de las noticias positivas de 2016, seguramente la que más en lo que se refiere al fútbol base de la provincia, es la internacionalidad de la colegiada vallisoletana Silvia Fernández.

Bien es verdad que portará la ansiada escarapela FIFA durante 2017, aunque en las postrimerías del año precedente llegó la buena nueva. Y, aunque suene a tópico, llegó con base al trabajo y esfuerzo que ha realizado durante su trayectoria como colegiada –lleva catorce años como árbitro, media vida–, en la que la resiliencia ha tenido mucho que ver, dado que tuvo varias lesiones serias en el pasado.

Árbitra asistente en el Grupo VIII de Tercera División, ejerce como principal en categorías menores a nivel provincial y regional. Es santo y seña del arbitraje femenino vallisoletano por méritos propios, pero incluso desde antes de entrar en ese selecto club reservado solo para las mejores del mundo, en el que se instalará después de una experiencia en un torneo de desarrollo de la UEFA y de formar parte del equipo arbitral en un partido de la Champions League femenina en el mes de septiembre.

Recientemente agasajada por sus compañeros del Comité Técnico de Árbitros de Valladolid, en el que se siente como en casa, recordó al recibir honores que esto no es el final, sino el principio, y de alguna manera vino a decir que si la pasión mueve montañas, ella quiere mover la más alta, como hasta ahora, con sacrificio (porque quien más trabaja es quien más suerte tiene).

Y aunque anhela cotas mayores (quién no), no le gusta sentirse pionera ni referente, sino una más, como hasta ahora. No lo es, pero bueno es que su mentalidad continúe siendo la misma de cara a un 2017 en el que podrá seguir creciendo, siempre al amparo de un Comité en el que también se espera que lo hagan otros como Óliver de la Fuente Ramos en el año que entra.

Despierta, sueña con continuar ascendiendo, y lo hace como si el 2016 fuera eso, ensoñación, y no como si le hubiera confirmado como una de las mejores del panorama internacional, firme valor del arbitraje local, regional y nacional y dentro del fútbol femenino, tan en boga y en auge y tan necesitado de imágenes –como ella– en las que proyectarse para seguir evolucionando. Para empezar, por lo nuestro, por Valladolid.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas