Pedro López regresa al José Zorrilla convertido en un referente del Levante UD y con el brazalete de capitán en su brazo

Tras 172 partidos, Pedro López dijo adiós al equipo que le dio la oportunidad de hacerse un nombre en el mundo del futbol. Un martes diecinueve de julio de 2011, ‘Pechito’ decía adiós al Real Valladolid con una emotiva carta que iba dirigida a todos los estamentos blanquivioletas y a través de la web oficial. Atrás dejaba la mejor temporada de la historia de cualquier club en Segunda División, golazos como el que marcó a Casillas en la campaña 2007/08, grandes amigos como Sisi o la ciudad en la que nacieron sus hijos Ariadna y Lucas…
Mucho ha llovido desde entonces. Cuando abandonó Zorrilla, Pedro López era el segundo capitán del Pucela, un jugador importante. Sin embargo, muy seguro de si mismo, decidió recalar en el conjunto de su tierra, Valencia, para defender la elástica del Levante UD. Llegaba a un equipo con una competencia mayor de la que tenía en Valladolid y que experimentaba los mayores éxitos de su historia jugando la Europa League.
Pedro López se hizo un sitio, dio un golpe encima de la mesa y se asentó en una titularidad que compartía con uno de los pesos pesados del vestuario granota, Javi Venta. En sus primeros dos años en Valencia, se convirtió en un jugador importante con unos veinte encuentros por curso, pero fue en el tercero en la que realmente fue una pieza clave con más de 2.500 minutos disputados, lo que supuso ser el quinto futbolista más utilizado por Caparrós.
Pero no todo fue un coser y cantar con la elástica azulgrana. La temporada 2014/15 no fue demasiado buena para ‘Pechito’. Empezó siendo titular indiscutible de la mano de su buen amigo José Luis Mendilibar, pero cuando este fue destituido tras la jornada ocho, Pedro López cayó en el mayor de los ostracismos con Lucas Alcaraz, ya que solo tuvo minutos en Copa del Rey y en el último envite del año, ya con nada en juego.
Todo lo contrario le sucedió apenas un año más tarde. Alcaraz duró nueve jornadas al frente del Levante en las que no contaba con el lateral diestro, pero con la llegada del exblanquivioleta Rubi, Pedro Lopez retornó con fuerza al once levantino para terminar la campaña con diecisiete partidos disputados.
Rubi, no obstante, como pasó en Valladolid, no consiguió el objetivo marcado y el club de Valencia descendió a la categoría de plata siete años después de su última experiencia en Segunda División, en la que ha vuelto a ser indiscutible en el carril diestro donde acumula veinticuatro titularidades. Una categoría a la que su equipo se ha adaptado rapidísimamente –en gran medida gracias al alto presupuesto del que disponen– y ya han conseguido de una renta de siete puntos sobre el segundo clasificado y diecisiete respecto al tercero.
Pedro López, veterano y sobreviviente

En sus seis temporadas en el Levante UD, ‘Pechito’ ha compartido vestuario con muchos y muy buenos jugadores, ha jugado la Europa League y ha conseguido la mejor clasificación de la historia para los granotas. Ya forma parte de la historia blaugrana y más ahora si cabe cuando le han otorgado la oportunidad de ser el capitán.
Siempre destacando por su profesionalidad, compromiso y sacrificio, Pedro López, que ya fue segundo capitán blanquivioleta, ha sido el líder de un Levante en plena regeneración. Así, Juanfran y David Navarro los dos jugadores más veteranos de la temporada pasada han salido de la entidad valenciana y ‘Pechito’ se ha convertido así en uno de los jugadores con más experiencia por partidos y el más longevo de la plantilla.
Pero Juanfran y David Navarro no son los únicos dos pesos pesados que han salido últimamente del Ciutat de Valencia. Ballesteros e Iborra, cuarto y quinto con más partidos de blaugranas cerraron sus etapas en el Levante en el 2013, ya con Pedro López en la plantilla. Todo lo contrario le sucede al lateral diestro que, lejos de rescindir su contrato, a sus 33 años está a punto de firmar uno nuevo; todo lo que tiene que hacer es jugar un partido más y la renovación será automática. Curiosamente, todo hace indicar que se ganará un nuevo contrato en Zorrilla.
En estas circunstancias se da la vuelta de un héroe del mejor ascenso vivido en Zorrilla en los casi noventa años de historia. Se enfrenta al club que fue su casa un gran jugador convertido en ídolo olvidado en Valladolid y esperanza en un Levante que aspira a retornar a la máxima categoría solo un año después.