El filial cambiará a asturianos, cántabros y navarros por madrileños y manchegos. Castilla y León, dividida

A falta de que la Asamblea General de la Real Federación Española de Fútbol lo ratifique, el Real Valladolid Promesas ya conoce los que serán sus rivales en el Grupo I de la Segunda División B, después de la propuesta elevada por la Comisión de esta categoría.
El filial seguiría en este grupo primero, pero cambiaría a asturianos, cántabros y navarros por madrileños y manchegos y vería cómo los equipos de Castilla y León se dividen, yéndose los dos burgaleses al Grupo II, en el que estarán los conjuntos de las tres regiones anteriores junto a los vascos.
Así, el Grupo I estaría confeccionado por siete gallegos, siete madrileños, cuatro castellano y leoneses y dos castellano-manchegos. Este es el número de clubes de la comunidad que han ido a parar al segundo grupo. Pese a la separación, puede decirse que con Mirandés y Burgos han primado criterios geográficos, también, por mayor proximidad entre Toledo y Talavera de la Reina con sus rivales con respecto a los que tendrán los burgaleses.
Entre las veinte estructuras habrá cinco filiales de entidades de superior categoría; a saber: Real Valladolid Promesas, Real Madrid Castilla, Atlético de Madrid B, Celta B y Fabril (Deportivo de La Coruña B). Son un cuarto del total, los mismos que en el segundo grupo y uno más que en el tercero y el cuarto.
De estos cinco, dos son nuevos en la categoría; parte de los siete recién ascendidos que se encontrarán (Gimnástica Segoviana, Talavera, Atlético de Madrid B, Unión Adarve, Rápido de Bouzas, Fabril y Cerceda, que ocupa el puesto del Boiro). No obstante, esta cifra no ha de hacer de menos el nivel de la categoría, ya que hay cinco equipos que promocionaron a Segunda (Toledo, Fuenlabrada, Rayo Majadahonda, Celta B y Pontevedra). Además, de los veinte, Rápido de Bouzas, Cerceda y Unión Adarve debutan.
Con todo, no sería extraño ver una liga dividida en dos, entre los conjuntos con un mayor potencial económico y experiencia reciente en las posiciones altas (véase; Ponferradina, Castilla y los cinco que jugaron play-off el pasado curso y otros más modestos como algunos de los recién ascendidos a la categoría y otros históricamente modestos. El objetivo del Promesas será evitar estar metido de lleno con los últimos en la pugna por no bajar y, puestos a soñar, luchar por estar cuanto menos otra vez en una posición cómoda. Con un plantel que se presupone joven y de nuevo un presupuesto bajo, solo queda desear que sea el fútbol el que le sitúe ahí.
Estos son los veinte equipos (entre paréntesis, su situación el pasado año):
Galicia: Celta B (tercero Grupo I), Pontevedra (cuarto Grupo I), Racing de Ferrol (séptimo Grupo I), Coruxo (octavo Grupo I), Fabril (ascendido), Rápido de Bouzas (ascendido) y Cerceda (ascendido tras hacerse con la plaza del Boiro).
Madrid: Fuenlabrada (tercero Grupo II), Rayo Majadahonda (cuarto Grupo II), Real Madrid Castilla (duodécimo Grupo II), Navalcarnero (decimoquinto Grupo II), San Sebastián de los Reyes (decimosexto Grupo II), Atlético de Madrid B (ascendido) y Unión Adarve (ascendido.
Castilla y León: Ponferradina (quinto Grupo I), Real Valladolid Promesas (sexto Grupo I), Guijuelo (duodécmo Grupo I) y Gimnástica Segoviana (ascendido).
Castilla-La Mancha: Toledo (segundo Grupo II) y Talavera (ascendido).