El conjunto catalán cuenta en sus filas con veinticuatro jugadores, de los cuales solo Dejan Lekic tiene nacionalidad distinta a la española y portuguesa

Salvo contadas excepciones, no es muy habitual en Segunda División que los equipos incorporen a jugadores procedentes de otras ligas. Algunos dirán que la razón es que los clubes, con los pocos ingresos que perciben, no pueden gastar grandes cantidades de dinero en los fichajes; otros, que el nivel de nuestro fútbol es tan alto que no hace falta que los refuerzos vengan de fuera.
Con todo, los equipos cada vez van abriéndose más al mercado internacional, por lo que los vestuarios son cada vez más diversos. Esa diversidad permite encontrar casos curiosos como el del Reus, que ha decidido apostar por el producto ibérico.
La escuadra catalana, formada por veinticuatro jugadores, solo cuenta con un hombre cuya nacionalidad no es ni española ni portuguesa: Dejan Lekic. No obstante, el serbio es un viejo conocido de la liga española, pues ha desarrollado la mayor parte de su carrera deportiva en nuestro país, donde ha militado en equipos como Osasuna, Eibar, Sporting o Mallorca.
No deja de ser paradójico que, a pesar de tener la competición francesa mucho más cerca, el Reus haya decidido buscar refuerzos en el vecino y olvidado Portugal. Cuatro son los lusos que visten esta temporada la elástica rojinegra: Ricardo Vaz, Vítor Silva, Gustavo Ledes y Guzzo, teniendo los dos últimos también la nacionalidad brasileña. Todos centrocampistas salvo el primero, extremo.
Precisamente Ricardo Vaz es el que pero suerte ha tenido, pues se perderá, previsiblemente, los dos enfrentamientos ante el Real Valladolid. Ante el Almería sufrió una rotura de los ligamentos cruzados de su rodilla izquierda que le obligará a pasar por el quirófano y con toda seguridad, a estar de baja lo que resta de temporada.
Si el centro del campo del Reus es ‘made in Portugal’, la zaga y la portería son meramente españolas. Santamaría y Edgar Badía se encargan de defender la meta catalana, mientras que Álex Menéndez, Jesús Olmo, Pablo Íñiguez, Joan Campins, Miguel García y Atienza son los encargados de minimizar las ofensivas lanzadas por los rivales.
La línea de ataque es la zona del campo en la que mayor variedad acumula el conjunto catalán. A los ya mencionados Vaz y Lekic se suman hombres como David Querol, Edgar Hernández, Fran Carbia, Juan Cámara, David Haro y Máyor.
En su segunda temporada en la categoría de plata, el Reus ha decidido apostar por el producto ibérico a la hora de formar su plantilla. Una decisión que, por el momento, no le está saliendo nada mal, pues los de López Garai son décimos con quince puntos, solo tres menos que el Real Valladolid.