Real Valladolid y Numancia han visto puerta sesenta veces en quince derbis en Segunda. Los sorianos han dado la vuelta a tres marcadores adversos en los últimos años
El fútbol vive del gol, pero hay partidos que son sinónimo de ello de forma inevitable. Los Real Valladolid – Numancia, por lo menos en Segunda, se encuentran entre ellos, como los históricos enfrentamientos en la élite entre Atlético de Madrid y FC Barcelona. En la categoría ha habido sesenta goles en quince partidos, contando el de este domingo, lo que deriva en una media de cuatro por envite, superada en la remontada en Zorrilla.
Esta, sin ser tónica habitual, sí ha habido más veces de lo que a la afición vallisoletana le hubiera gustado, sobre todo en los últimos diez años. Y es que, contando con los derbis disputados en Primera División, los sorianos dieron la vuelta al marcador por tercera vez en este tiempo. Es más: las tres veces fueron en diciembre, mes que acaba de comenzar, por segunda ocasión, además consecutiva, en el templo vallisoletano y en la división de plata.
La anterior ocasión, el once de diciembre de 2010, en la decimosexta jornada, el Pucela malgastó un tres a uno que acabó convirtiéndose en un cuatro a cinco. Javi Guerra hizo dos goles, como esta vez Mata, Cedric acortó distancias, el malacitano las volvió a ampliar e Íñigo las redujo antes del descanso. En la reanudación Barkero volteó el resultado con dos tantos y César Arzo consiguió marcar el que parecía que iba a ser el gol del empate, pero de nuevo Barkero, sobre la bocina, hizo el cuatro a cinco final.
Antes, el veintiuno de diciembre de 2008, en la fecha dieciséis, en Los Pajaritos y en Primera, los blanquivioletas desperdiciaron un uno a tres. Barkero abrió la cuenta en los primeros minutos, pero Goitom, Vivar Dorado y de nuevo Goitom llevaron el marcador a esos guarismos a falta de un cuarto de hora para que el derbi acabara. Dentro de los diez último minutos, Del Pino, Aranda y Gorka Brit completaron la hombrada para los numantinos y convirtieron el resultado en un cuatro a tres.