La diferencia entre el segundo y el décimo clasificado, siete puntos, es la menor en la categoría desde la temporada 1999/00

La Segunda División siempre se ha caracterizado por ser una categoría muy competida e igualada. Los entrenadores no se cansan de repetirlo: cualquier punto es importante y jornada tras jornada, la clasificación deja alguna que otra sorpresa.
Impresiones que se ven refrendadas en los datos. Como adelantaba un usuario en Twitter el pasado domingo, la diferencia entre el segundo y el décimo clasificado tras 27 jornadas es la menor en la categoría desde la temporada 1999/00.
Actualmente, siete son los puntos que separan al Rayo Vallecano y al Sporting de Gijón en la tabla, dos más que los que separaban a Las Palmas y Badajoz hace dieciocho temporadas. Con todo, son dos unidades menos que las que separaban a Tenerife y Levante (2008/09), Almería y Recreativo de Huelva (2012/13), Deportivo de la Coruña y Lugo (2013/14), y Alavés y Elche (2015/16).
Números que son bajos teniendo en cuenta la diferencia que, a esta altura de campeonato, había en temporadas pasadas. Solo hace falta echar un vistazo a la tabla de la 2014/15 y de la 2016/17, en las que a Real Valladolid y Numancia, y Girona y Numancia, respectivamente, les separaban dieciséis puntos.
Con todo, hay que remontarse hasta la jornada 27 de la temporada 2011/12 para encontrar la mayor diferencia de puntos entre el segundo y el décimo clasificado. En aquel curso, dieciocho eran los puntos que separaban al Celta de Vigo (55) y a Las Palmas (37).
En estos últimos dieciocho años, la media de puntos que separaba al segundo y al décimo disputadas las primeras 27 jornadas era de 11,84 unidades, confirmando así que esta temporada es una de las más igualadas. Una realidad que favorece a los conjuntos que, como el Real Valladolid, lucha por meterse en la zona de play-off, marcada por el Numancia. Con todo, los blanquivioletas no deben confiarse, más aún teniendo en cuenta que el Sporting se sitúa a solo dos puntos.
