El jugador local, que pasó siete años en la cantera blanquivioleta, analizó su situación en el CD Lealtad

Con un equipo en Segunda, otro en Segunda B y uno más en Tercera, el fútbol vallisoletano no vive su mejor momento. Muchos jugadores locales tienen que salir de la provincia para buscarse las habichuelas, como es el caso de Rodri Martínez, que milita en el Lealtad. Tras su paso por las categorías inferiores del Pucela, el Betis de Liga Nacional y el Torde, tuvo que salir para crecer.
«Como vallisoletano, me gustaría que hubiese más representación de equipos a nivel nacional. Es llamativo que haya tan pocos», lamentó en #HacemosCantera en Radio Marca. «En mi primer año sénior estuve en el Tordesillas y me alegraría mucho por él. No sé cuántos años hará que Valladolid no tiene un segundo equipo en la categoría de bronce», expresó.
Aseguró que guarda «buenos recuerdos» de su etapa en las categorías inferiores del Real Valladolid, donde estuvo «siete años». «También del Betis de Liga Nacional, que me ayudó para llegar a la selección y jugar en División de Honor en Zamora«, expuso.
Pero tiene una espinita clavada, y es que desde la distancia afirmó que «El Real Valladolid no es un club que tire de cantera«. «En los años que estuve allí, se podía haber tirado muchísimo más«, apuntó. Rodri fue más allá en su explicación y señaló que el Pucela tiene «capacidad suficiente para que el primer equipo pudiera tener una base con jugadores formados allí».
Tras jugar en Segunda B con el Zamora y el Sestao, el pasado verano fichó por el Lealtad, que milita en el Grupo II, el cual definió como «muy competitivo». «El último le puede ganar al primero y los campos son muy complicados. Muchas veces prima lo físico que el juego», comentó.
En el conjunto asturiano pelea por la permanencia, algo que sabe que es complicado. «Son bastantes puntos, pero somos positivos porque Vitoria e Izarra tienen que venir a nuestro campo», dijo. El cambio de los grupos de la categoría de bronce le privó de jugar en Los Anexos, lo que le hubiera «gustado» para que sus «familiares y amigos» tuvieran «más fácil» verle. Eso sí, aseguró que «por primera vez en los últimos años, la formación de los grupos ha sido la más lógica en cuanto a desplazamientos».
Escucha la entrevista completa haciendo clic debajo (24:40):