El Real Valladolid repitió gesta por el camino del play-off seis años después de conseguirlo ante la AD Alcorcón. Como en las semifinales, el resultado de la ida fue decisivo

El sueño se cumplió. El milagro se hizo. Quién lo iba a decir meses atrás… El Real Valladolid vuelve a ser equipo de Primera División después de cuatro años en Segunda tras confirmar el ascenso en la vuelta de la final del play-off ante el CD Numancia. Y lo hace, por la puerta grande, como no podría ser de otra forma. Y, como la última vez, un dieciséis de junio.
Esa fue la fecha en la que consiguió subir en 2012, tras superar a la AD Alcorcón, quien llegó a poner en serios apuros al conjunto que entonces dirigía Miroslav Djukic, pero no los suficientes como para evitar el éxito final. Aquel ascenso se dio tras acabar en liga en la tercera posición, dos por encima de la plaza que terminó ostentando el equipo de Sergio González. Pero, como entonces, este llegó lanzado.
Quizá incluso más, porque en esta ocasión la eliminatoria quedó resuelta en la ida, igual que en las semifinales. Si a las órdenes del almirante serbio se cosecharon sendos resultados ajustados en los primeros encuentros –un empate a cero en Córdoba y un cero a uno en Santo Domingo– y tuvo que ser Zorrilla quien decidiera –con un contundente tres a cero ante los andaluces primero y con el sufrido empate a uno ante los alfareros en la final–, esta vez dejó en las dos rondas todo visto para sentencia en el primer envite, después del tres a uno en Zorrilla ante el Sporting y del cero a tres en Los Pajaritos.
La confirmación del ascenso después del choque disputado ante el Numancia en un estadio José Zorrilla a reventar es la constatación de que el Pucela está abonado al 50% en el play-off. Y es que desde que se instauró este formato para decidir la tercera plaza que da derecho a jugar en Primera, hace ocho temporadas, los blanquivioletas han jugado cuatro veces la promoción. Y en dos de ellas, las dos narradas, ha conseguido subir. Casualmente, las dos en la que la final se disputó un dieciséis de junio.