El club en el que militó el delantero del Real Valladolid hasta cadetes se embolsará una cifra importante, de varios miles de euros

Cuando Miguel de la Fuente saltó al césped del Benito Villamarín, fueron muchos los que festejaron. Señalado como jugador potencial desde hace ya varios años, el delantero tudelano confirmó con su estreno con el primer equipo del Real Valladolid unas sensaciones ya vistas, por ejemplo, con su internacionalidad con España en categorías inferiores.
De aquella, durante su etapa juvenil, el CD Tudela, club en el que se formó hasta dar el salto en época cadete a la entidad blanquivioleta, aún podrá sacar rédito económico, como confirmó en #HacemosCantera en Radio Marca su presidente, Jorge Mancebo. «Estamos ahí, trabajando con el Real Valladolid, estudiando todas las cuestiones económicas«, reconoció, sin querer concretar más. Aunque todavía no han «recibido nada», es posible que incluso por aquella internacionalidad les corresponda.
Y, según ha podido saber Blanquivioletas, el montante será importante para un club de base, de varios miles de euros, según indican varias fuentes próximas a las partes.
Miguelín, como es conocido en el pueblo, estuvo en la entidad tudelana «desde infantiles», y desde entonces veían «que era un jugador que iba a destacar». «En el pueblo veíamos que tenía muchísimas posibilidades. Es un orgullo para nosotros y llevábamos esperando el debut desde hace tiempo. Para el club y para el pueblo es un orgullo muy grande», confirmó.
Sin lugar a dudas, este hecho referencial permitirá afianzar un trabajo «excepcional», a ojos del presidente, que ha permitido el crecimiento en número de licencias en la temporada vigente. «Tenemos muchas ganas de seguir trabajando. Tenemos una buena cantera de jóvenes jugadores y mucha ilusión», dijo Mancebo, que cifró en 160 fichas las actuales, además del equipo de escuelas, superior a los veinte niños.
Sin ir más lejos, este año cuentan con un tercer alevín y con varios conjuntos de fútbol 7 que, junto a esa escuela, facilitan que la entidad siga manteniendo esa línea ascendente. Como también lo hace el segundo campo para poder entrenar, «que ha hecho que haya habido más número de fichas», una demanda que venían teniendo desde hace años y que ha sido posible gracias al Ayuntamiento de Tudela de Duero.
Escucha la entrevista completa haciendo clic debajo (a partir del 49:32):