El capitán del Real Valladolid recalcó en rueda de prensa la lectura positiva que el equipo debe hacer del gran partido realizado en el Bernabéu pese a la derrota

El partido contra el Real Madrid ya es historia aunque todavía colean los ecos de la injusta derrota por parte del Real Valladolid en el Bernabéu. Y Javi Moyano, primer capitán del equipo, analizó cómo está el vestuario después de volverse de vacío de la capital, aunque llenos de cosas buenas para seguir esta andadura por Primera División. «Son horas difíciles porque consideramos que podíamos haber conseguido un resultado positivo por lo que se había hecho, por las características del rival… de la manera en la que pierdes te quedas contrariado. Tienes una dosis de mala fortuna importante, pero no queda otra que salir reforzado», dijo.
El jienense reconoció que dentro del campo no se vio para nada al Real Madrid que esperaban cuando plantearon el partido. «Ellos tuvieron el control en la primera parte y en la segunda, detectamos cuando pudimos hacer daño y fuimos a por el partido, pero no tuvimos la fortuna de que entrara», apuntó y señaló que lo único que le faltó al Pucela para rascar algo fue «concretar en el momento en se fue mejor que el rival».
Pero como equipo grande, al Real Madrid le acompañó la suerte y el gol de Kiko Olivas en propia al Pucela le hizo «mucho daño». «Se te queda sensación de rabia porque podía haber sido el día de haber sacado algo. Salimos reforzados totalmente, ahora tenemos el orgullo un poco herido por cómo se dio todo, pero lo usaremos de manera positiva para afrontar el siguiente partido», recordó.
Y es que Moyano quiere que se reconozca la labor del Pucela en el Bernabéu y la prensa, sobre todo la de fuera de Valladolid, dé el valor que se merece al partido realizado. «El mensaje está claro: quien se ciña solo al resultado final se equivoca. No debe de preocuparnos, hoy todos los focos se centraban en un jugador del Madrid y nadie habla de lo que hizo el Real Valladolid en el Bernabéu. No nos podemos distraer con eso porque forma parte del ‘no-fútbol’ y nos tenemos que parar a analizar lo que fuimos capaces de hacer y lo que demostró el equipo en el campo«, subrayó.