El entrenador vallisoletano pasa a integrar el cuerpo técnico del equipo burgalés de la Segunda División femenina

Este mes de enero sirve no solo para que los equipos se refuercen, como ha hecho el CD Parquesol con los fichajes de Murita y Carolina, sino también a veces para dar un golpe de timón. Eso busca el Nuestra Señora del Belén, rival de las parquesolinas en el Grupo V de la Segunda División, y que ha confirmado la incorporación para su cuerpo técnico del entrenador vallisoletano Yeray Andrés.
Tras su amplia experiencia en el fútbol femenino vallisoletano, la ha visto “recompensada” a pesar de que la temporada pasada no entrenó ningún equipo, como reconoció en #HacemosCantera en Radio Marca. “Estoy agradecido con que el club haya contado conmigo. Por motivos laborales me he trasladado a vivir a Burgos, lo que ha hecho todo más fácil”, comentó en primera instancia.
Profundo conocedor del Grupo V, en el que ha “competido durante un montón de años”, pese a ese año inactivo ha seguido el futfem “desde la distancia”, porque “la afición es la que es”. A su nuevo plantel no lo conoce “al cien por cien”, por lo que estos meses vivirá “un periodo de adaptación” de cara a un posible proyecto a largo plazo. “Al acabar la temporada nos reuniremos y decidiremos, pero esa es la idea, aprovechando que no hay descensos esta temporada”, manifestó.
No será fácil, a priori, porque las burgalesas no han sumado un solo punto hasta ahora. Aunque Yeray cree que hay calidad. “Es por algo psicológico. He estado viendo varios partidos, como el del Rayo, y no es por un tema de calidad; hay de sobra. Cuando no consigues puntos, afecta, y en el fútbol femenino, más”, reflexionaba el técnico, tratará de trasladar su experiencia a las chicas para, con trabajo, revertir la situación, algo que, para empezar, será difícil por ser el CD Tacón su primer rival.
Una de las claves por las que se ha decidido a aceptar la oferta del Nuestra Señora del Belén es “la solidez” del proyecto, que lleva en pie desde 1996 y que edifica el primer plantel a partir de la cantera. Esa solidez es precisamente lo que le ha faltado a su anterior club, el Juventud Rondilla, para arrancar el proyecto ahora abandonado y que él inició hace tres temporadas.
“Lo que me han transmitido muchas jugadoras es que la gestión ha sido la que ha sido. Me duele porque no es la primera desaparición del Rondilla y por ellas, porque a estas alturas de la temporada es difícil encontrar otro club. Con ayuda del club llegamos a ser campeonas y ahora vuelve a desaparecer. Mancha la imagen de Valladolid y del fútbol femenino”, lamentó el técnico para concluir.
Escucha la entrevista completa haciendo clic debajo (a partir del 41:41):
