La jugadora riosecana, que juega en el Madrid CFF, se juega permanecer un año más en la Liga Iberdrola y se alegra de que su exequipo, el Parquesol, haya ascendido a Primera B

El ascenso del Parquesol no solo ha sorprendido a las propias jugadoras del club, sino también a las futbolistas que en su día militaron del conjunto naranja y que, por tanto, también son parte de la gesta conseguida aunque sea desde la distancia. Es el caso de Laura Fernández, la riosecana que en su día fue naranja, pero que ahora disfruta en la Liga Iberdrola con el Madrid CFF, luchando por la salvación.
«Me alegro muchísimo por ellas. La plantilla ahora cuenta con jugadoras con experiencia, que se han formado y han conseguido el objetivo», declaró en #HacemosCantera en Radio Marca, y reflejó también la felicidad que siente su Ainoa Campos, con la que también compartió vestuario en el Parquesol.
Ahora, ambas militan en el conjunto madrileño, que lucha por mantenerse en la Liga Iberdrola. A falta de dos partidos se sitúan en descenso, pero hay hasta seis equipos involucrados para tan solo dos plazas. «Puede pasar de todo porque la liga está apretada. Por eso tenemos que sumar sí o sí y el calendario es muy difícil», admitió, y es que el Madrid CFF se tendrá que medir a Athletic y Levante, dos equipos de la parte alta de la tabla.
Pese a que en la segunda vuelta, Laura no ha tenido tanto protagonismo, sí ha sido titular ante rivales como el Barcelona este pasado miércoles o contra su ex equipo, el Atlético de Madrid. «Mi día a día ha sido complejo y al final son decisiones que toma el entrenador», apuntó, aunque recalcó que está muy contenta en el equipo.
También mostró su felicidad del crecimiento del fútbol femenino esta temporada. «Cuando empecé no imaginaba llegar a tener esta repercusión. Está avanzando muy rápido y eso te da aún más ganas de seguir luchando y trabajar para que las que vienen por detrás lo disfruten más», señaló. En esa evolución, destaca como positivo la creación de la Primera B, como «un paso hacia la profesionalización» y para que los equipos no tengan la necesidad de fichar tantas jugadoras internacionales.
«La clave está en que poco a poco hay que incentivar a que la gente vaya día a día a ver los partidos y no se convierta en un hecho puntual«, añadió, con respecto a la apertura de estadios en estos últimos meses, que considera «anecdótico». Por otra parte, Laura Fernández expresó su deseo de que el Real Valladolid forme un equipo femenino, y que sería perfecto si decide ligarse con el Parquesol.
Escucha la entrevista completa haciendo clic debajo (a partir del 32:53):