La joven entidad, con apenas siete años a las espaldas, celebró el pasado fin de semana el ascenso a la Primera Provincial

Ningún ascenso es fácil. A ninguna categoría. Bien lo sabe el Racing de Mayorga, que acaba de conseguirlo a Primera Provincial Aficionado en una temporada en la que han terminado festejando después de pasar muchos problemas incluso para poder arrancar. Y es que tal y como recuerda su capitán, David Madgaleno, «a falta de tres semanas» contaba únicamente con trece licencias. Subieron hasta las veinte y perdieron a tres componentes durante el curso, pero no ha sido óbice para festejar a falta de dos jornadas.
«Estuvimos a punto de no sacar equipo; acabamos convenciendo a varios compañeros de otros años y amigos», incide el jugador racinguista, que define lo conseguido como «una alegría enorme» para «un grupo de amigos, la mayoría del pueblo y de los alrededores». El municipio lo ha vivido intensamente de su mano «y está encantado» después de que el club se refundara hace siete temporadas.
El apoyo lo sienten cada fin de semana que juegan en La Mota, a donde asisten más de doscientas personas por partido, algo muy meritorio en el deporte aficionado, pero también en otros campos, ya que parte de los alrededor de 250 socios se desplaza a menudo a verlos jugar en la capital u otros sitios, a pesar de la hora que tienen de viaje a casi cualquier punto de la provincia. Ese aliento, que Magdaleno agradece, lo sienten también de parte tanto del Ayuntamiento de Mayorga como de los patrocinadores.
En el plazo más corto, en lo que queda de campaña, David reconoce que quieren seguir «luchando por la liga» para hacer bueno «el objetivo «de ganar» un campeonato que empezaron con alguna derrota, «un poco flojo», pero que remontaron hasta saborear las mieles del triunfo. En el horizonte está la próxima temporada, en la que el objetivo, primero es, de nuevo, sacar equipo. «A todo el que quiera venir, le acogeremos», indica el capitán, conocedor de la dificultad de mantener el bloque en Tierra de Campos y a pesar de la despoblación.
Escucha el audio completo haciendo clic debajo (a partir del 46:14):