El entrenador del CD Parquesol analiza para Blanquivioletas cómo llega su equipo al debut liguero de este domingo, incidiendo en el afán de disfrutar de una nueva y bonita categoría como será la Segunda Pro

Rubén Jiménez y su CD Parquesol Patatas Meléndez van a ollar otra cima este domingo. Aunque no es la meta, ni mucho menos; si acaso es una suerte de campamento base hacia un ‘ocho mil’. La nueva Segunda División Pro en la que se estrenan las parquesolinas frente al Real Sporting es una categoría forjada y creada para el fomento y por la evolución de un fútbol creciente como es el femenino, y en el que las naranjas tienen mucho por decir, después de conseguir el ascenso el curso pasado. Enfrente, a lo largo de los próximos meses, se encontrarán con filiales de la Primera Iberdrola y equipos pertenecientes a estructuras profesionales masculinas, por tanto, con mayores recursos. Pero en las palabras del técnico no hay ni rastro de miedo. Invita a sus jugadoras «a disfrutar» del proceso, aunque siempre con la máxima exigencia competitiva, esa de la que ha impregnado a sus chicas desde su llegada a Valladolid.
¿En qué estado llega el equipo al primer partido?
En el mejor momento de la preparación. Durante la pretemporada ha ido todo bastante bien, tuvimos lesiones al principio, pero podemos contar con todas y hacer la convocatoria que creamos mejor para este primer partido.
¿Hasta qué punto valoras los resultados de la pretemporada?
A pesar de que hemos sufrido cuatro derrotas [frente a dos victorias] valoro el trabajo que se ha hecho positivamente, porque hemos tenido rivales duros; era importante encontrarnos con rivales de ese nivel. No ha habido uno solo que no sea de la entidad que nos vamos a encontrar durante la liga. El último ha sido el Logroño, un equipo de la Primera Iberdrola, que ha sido una buena medida para ver en qué nivel estamos. Si el equipo trabaja en condiciones, pude ser un buen año y podemos hacer una temporada bastante buena, en la que disfrutaremos todos.
¿Cuáles han sido las premisas que se han seguido para reforzar la plantilla este verano?
Necesitábamos reforzar el centro del campo con diferentes perfiles; teníamos mediocentros dominadores y necesitábamos una más defensiva con más dominio en la zona de salida, otra de un corte de más desplazamiento en largo que pueda buscar otra variedad y otra que fuera un poquito más táctica, no porque las que teníamos no lo sean, sino porque quizá sus cualidades individuales hacen que podamos despejar y dejar abierta la zona defensiva. Además, nos hemos reforzado con dos jugadoras de ataque, una extremo y una delantera, y buscábamos la posibilidad de mejorar la portería. Teníamos dos porteras compitiendo a un buen nivel, pero ha llegado una tercera para poder asegurarnos el estar cubiertos todo el año. La idea era aumentar la competitividad dentro de la plantilla, que ya era muy buena y de primer nivel, pero se necesitaba que fuera más amplia.
Además, continúa el grueso del equipo que ascendió. ¿Por qué?
Porque pensamos que se lo merecen. Es el equipo que ha llevado al club a este ascenso y a disfrutar de este premio, a luchar en una categoría semiprofesional como esta. Qué menos que puedan ser ellas las que puedan competir como lo hicieron el año pasado, cuando lo hicieron de muy buena manera. Supieron reaccionar ante momentos muy difíciles y nos han dado muchas alegrías. Hay que confiar en ella, junto con esos refuerzos que han llegado.
¿Cómo ves la composición del Grupo Norte en el que estáis encuadradas? ¿Qué esperas de él?
Es un grupo muy bonito e interesante en cuanto a los rivales a los que nos vamos a enfrentar. Hay filiales como los de Atlético de Madrid, Athletic Club y FC Barcelona, equipos como el Real Oviedo, que es un serio candidato al título, otros como Osasuna, Zaragoza, Alavés, Eibar… Vamos a disfrutar mucho encontrándonos con estructuras y rivales importantes y de entidad, con buenos campos… Va a ser un grupo muy complicado, pero lo principal es pensar en salir a disfrutar de lo que tenemos delante.
En una categoría nueva como es esta, ¿es fácil marcarse un objetivo?
Nosotras pensamos primero en conseguir la permanencia, porque sabemos que el nivel es muy alto, con los cuatro mejores equipos de cada grupo de la anterior Segunda de la zona norte. Estamos orgullosas de estar ahí, aunque es muy difícil encuadrarse en una zona de la tabla de partida. Nos hemos marcado ese objetivo de la permanencia, y a partir de ahí, a ver qué somos capaces de hacer.
¿En qué punto de ebullición crees que se encuentra el fútbol femenino? Si es una moda como en ocasiones se dice, ¿crees que es pasajera?
No creo que sea una moda. Es un deporte que tiene visibilidad cuando se televisa; la gente muestra interés. Aunque estemos lejos de la repercusión del masculino, ha crecido y mejorado mucho, también las condiciones físicas, técnicas y tácticas de las jugadoras. Los partidos son más atractivos y tienen ese condicionante de ser diferente por ser femenino. Creo que hay que saber disfrutarlo y pensar en que está creciendo. El fútbol masculino se encuentra en un momento evolutivo muy alto, con un nivel de preparación máximo. Aquí nos estamos encaminando. No es una moda, es algo que va a seguir creciendo y que ha venido para quedarse.
Y a Rubén Jiménez, ¿en qué punto de madurez como entrenador le llega este nuevo reto?
En el punto en el que me encuentro pienso que sigo en plena formación. Sigo creciendo y aprendiendo cada día de mis jugadoras, de mi club y de las rivales. Considero que siempre hay que crecer, y me pilla en un buen momento para poder mantener una intensidad de trabajo alta. Tengo muchas ganas de seguir trabajando con mi equipo y de demostrar lo que podemos hacer los entrenadores que no somos exfutbolistas. Considero que estamos igual de preparados o más. Para mí esta temporada lo más importante es conseguir los objetivos marcados como equipo, que este siga creciendo y evolucionando dentro de mi idea de juego y saber sacar el máximo a las cualidades de cada jugadora.