Estos son los logros de los equipos vallisoletanos este año, que ha dejado momentos de ascensos, campeonatos y salvaciones
.
1. Parquesol Femenino: Ascenso histórito a un territorio inexplorado

27 de marzo. Por mucho que viniera de superarse cada año, el Parquesol no se conformó y fue a por el ascenso a Primera B, esa categoría todavía por explorar. Las chicas de Rubén Jiménez sellaron la meta con holgura, a falta de tres jornadas y con un curso lleno de buen fútbol, de momentos épicos y de victorias. Además, en la última jornada empataron contra el Atlético B y firmaron la segunda plaza, la mejor de su historia.
El arranque de temporada ha sido complicado. Durante muchas jornadas las naranjas no encontraron ni el gol ni el triunfo, pese a que plantaban cara a todos los equipos, incluso a los líderes. Tras una mala racha de resultados, la victoria ante el Friol ha sacado a las naranjas del descenso y comenzarán el 2020 con buenas sensaciones y con un colchón sobre los dos últimos clasificados.
.
2. Real Valladolid DH: Sin Copa, pero con bronce ocho años después

7 de abril. Era el máximo objetivo y se consiguió en una temporada casi perfecta. El Real Valladolid de División de Honor quedó en tercera posición, solo por detrás de Real Madrid y Atlético y logró superar al Rayo Vallecano en la última jornada. Es cierto que contra los grandes no obtuvo los resultados deseados, pero los de Baraja se caracterizaron por la regularidad y los pocos errores. El punto negativo es que los resultados de otros grupos les privaron a los pucelanos de jugar Copa del Rey.
Tras un curso sobresaliente ha comenzado otro de cambio, con Ricardo López como entrenador, y con una mezcla de jugadores de la casa y fichajes que todavía trabajan para cuadrar. Ahora mismo son terceros, lejos de los dos grandes, pero con actuaciones muy sobrias, sobre todo a domicilio.
.
3. San Pío: Regularidad y ascenso a Primera Nacional

6 de mayo. El San Pío regresó dos años después a la categoría que merece. A base de un bloque sólido, veterano y competitivo, el conjunto de Martín Olmedo realizó una temporada inmaculada que le devolvió a la ahora llamada Primera Nacional. Veinte victorias y solo dos derrotas le otorgaron un cómodo ascenso, que se confirmó en el José Luis Saso con una goleada al filial del Parquesol.
Este año, al terminar la primera vuelta de la nueva competición, el San Pío se encuentra en descenso, pero ya ha conseguido dar los primeros zarpazos ante equipos como el Atlético o el Samper, con quienes ha puntuado a domicilio pese a situarse en los dos primeros puestos.
.
4. Laguna: A Regional por la puerta grande

12 de mayo. No solo el equipo juvenil del Laguna consiguió ascender a Regional, sino que el Aficionado regresó a esta categoría dos años después. Carlos Álvarez, su técnico, vivió su segundo ascenso en solo dos temporadas. La constancia y la regularidad en liga le otorgó ese privilegio, que se consagró con una exhibición contra el Rueda y, además, en plenas fiestas en la localidad.
Fue un día histórico, pero el año todavía se redondeó más con la notable primera vuelta de los rojinegros. Han conseguido hacer un fortín de La Laguna y la séptima posición lo demuestra. La liga se encuentra muy ajustada y no se descarta que pueda luchar por los puestos de arriba.
.
5. Parquesol: Doble campeonato Juvenil e Infantil

12 de mayo. En categoría juvenil, el Parquesol conquistó el título de Regional con un equipo recién ascendido de Provincial. De la mano de Juan Carlos Gregorio, logró un título que no pudo saborearse del todo puesto que no podían subir a Liga Nacional. En la liga más igualada de los últimos años, los naranjas se mantuvieron en cabeza desde las primeras jornadas hasta sellar el campeonato a falta de una semana. La mayoría de los jugadores comenzó el curso en el primer equipo juvenil, igual que su técnico, que fue cesado tras la novena jornada. Por su parte, el Parquesol B ahora ocupa la decimocuarta posición, en un año de transición.
Y en infantil, los naranjas dieron la campanada. Rompieron con el dominio del Real Valladolid, que esta vez no pudo conquistar la liga. El equipo dirigido por Dani Escudero logró ganar a los blanquivioletas en el Saso y empatar en Los Anexos a falta de pocas jornadas. Ahí realmente encarriló un título que acabó de decidirse también con una fecha de antelación. Actualmente el primer equipo infantil marcha quinto.
.
6. Real Valladolid Promesas: Una salvación sufrida y coreada

19 de mayo. Seis años lleva el Real Valladolid Promesas en la categoría de bronce. Esto es así porque este mes de mayo volvió a lograr una permanencia que se consiguió encarrilar, pero que no se certificó hasta el último partido. Acabó el curso con 49 puntos, tras lograr siete puntos de los últimos nueve en una segunda vuelta complicada.
Contra el Fabril se produjo la fiesta en Promesas, la última de Miguel Rivera en un banquillo que empezaría a estar ocupado por Javier Baraja, el técnico del juvenil. Con él el filial blanquivioleta ha conseguido terminar el año en los puestos del play-off del Grupo II y, de momento, se encuentra imbatido en casa.