La delantera se despide del CD Parquesol para enfundarse la camiseta del University of Science and Arts de Oklahoma después de conseguir una beca completa de estudios

«Qué lástima pero adiós, me despido de ti y me voy», cantó Julieta Venegas en su éxito musical ‘Me voy’, que salió a la luz en 2008. Ahora, doce años más tarde, Alicia Rey, la hasta ahora delantera del CD Parquesol Patatas Meléndez, repite esas mismas palabras con el mismo tono melancólico. Y es que la atacante ha oficializado a través de las redes sociales su despedida de la que era su casa para aventurarse en el fútbol estadounidense.
Formada –entre otros– en el San Pío X y en las categorías inferiores del CD Parquesol, ascendió hace dos temporadas al primer equipo. Aunque, inició la pretemporada del curso 2018/19 como la vitola de canterana que debía ganarse el sitio, sus buenas actuaciones durante ese periodo hicieron que Rubén Jiménez apostara firmemente porque fuera integrante de pleno derecho del primer equipo. Fue todo un acierto, ya que acabó participando en veinticinco partidos –solo se perdió un encuentro en toda la temporada–, salió como titular en once ocasiones, acumuló 1.024 minutos y marcó cinco goles que fueron importantes para el ascenso a Reto Iberdrola.
Sin embargo, esta última campaña 2019/20, que fue interrumpida por la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, la delantera vio como el protagonismo del inicio de curso se vio reducido con el paso de las jornadas, debido a la alta competencia en la parcela ofensiva del equipo naranja. Con todo, acumuló 556 minutos repartidos en dieciséis encuentros, seis de ellos como titular, y anotó dos dianas en la jornada inaugural, en un encuentro que se saldó con triunfo naranja frente al Sporting de Gijón por un gol a tres.
No obstante, y ante la oportunidad que se le presenta para desarrollar sus estudios y seguir formándose también futbolísticamente hablando, no seguirá en el CD Parquesol y cruzará el charco para volver a reencontrarse con el balón, después de haber obtenido una beca completa de fútbol en la University of Science and Arts de Oklahoma, en los Estados Unidos. Sin embargo, no es la primera vallisoletana que emprende una aventura de este tipo en Norteamérica, puesto que anteriormente otras jugadoras como Nerea Fidalgo, María Notario o Mónica Padilla –en la actualidad, futbolista del San Pío– también han tenido la oportunidad de disfrutar de este tipo becas relacionadas con el fútbol.