Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

El Divi, a por el sueño de la Copa

por Jesús Domínguez
22 de septiembre de 2020
Baptista Rueda

“El punto de partida es tener autocrítica”

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

La ampliación del número de equipos y los rivales que tendrá en la primera fase permiten al Real Valladolid soñar con volver a dicha competición

 

Abel Calleja
Abel Calleja || Foto: Juan Díez

El Real Valladolid conoció este lunes su calendario oficial para la próxima temporada en División de Honor, que vino a confirmar que, igual que la Segunda B, la Tercera División o la segunda categoría femenina, habrá un nuevo formato obligado debido a la necesidad de garantizar las medidas sanitarias. De esta manera, el conjunto de Julio Baptista competirá en el Grupo V-B, que estará compuesto por diez equipos: cuatro de Castilla y León y seis de la Comunidad de Madrid. Son el propio Real Valladolid, Santa Marta, Burgos, Cultural Leonesa, Getafe, Leganés, Alcorcón, Móstoles, Atlético de Pinto y Trival Valderas.

La competición arrancará el primer fin de semana de noviembre, con el primer derbi ante la Cultural Leonesa, mientras que la primera fase terminará el primer fin de semana de marzo. Durante este periodo, los blanquivioletas –que siguen probando a jugadores; los últimos, un lateral, un central y un mediocentro andaluces– afrontarán dieciocho jornadas, en las que parten como principal favorito, condición inequívoca si se tiene en cuenta que los tres equipos campeones recientes, Real Madrid, Atlético de Madrid y Rayo Vallecano, jugarán en el Grupo V-A, y que el Divi ha sido tercero en las dos últimas temporadas, quedándose a las puertas de la Copa del Rey en la primera de ellas.

Ciertamente, solo Iker y Adrián Carrión permanecen de aquel plantel, por una cuestión evidente de edad, pero el grupo talentoso de que dispondrá Baptista redunda en ese favoritismo. En esa primera fase, sus chicos partirán con un objetivo claro: acabar entre los dos primeros puestos, que dan derecho a la próxima Copa, que verá duplicado el número de plazas de dieciséis a 32. De esa forma se garantizarían también formar parte de la fase que buscará la Copa de Campeones, que disputan los cinco primeros clasificados de cada subgrupo.

En el caso del Real Valladolid, en esa segunda fase se enfrentaría a los cinco primeros del subgrupo V-A, a una sola vuelta y arrastrando los resultados de la primera fase. Finalizadas esas cinco jornadas, el primero saldría campeón del Grupo V y conseguiría el pase para la citada Copa de Campeones, a la que acceden los primeros de los siete grupos de la División de Honor y el mejor segundo clasificado.

Por lo tanto, de nuevo, como ya se comentó con el caso de otros equipos sobre los que se informa en este portal, es fundamental sacar el mayor número de puntos en la primera fase, ya que en la segunda, de mantener una cierta regularidad, los blanquivioletas podrán aspirar a cotas mayores, quizás incluso insospechadas bajo el formato habitual, teniendo en cuenta que en los últimos años nunca el Pucela las alcanzó.

En el peor de los casos, aquellos equipos que terminen la primera fase del sexto al décimo –debacle que parece imposible pensar que quepa en el caso del Real Valladolid– disputarán una fase por la permanencia con los cinco últimos del otro subgrupo. De esos diez, bajarán seis, tal y como rigen las bases de la competición, que se pueden consultar AQUÍ. El calendario completo del Divi para la primera mitad del curso es EL SIGUIENTE.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas