Mateo Garrido, canterano del Real Valladolid actualmente en las filas del Real Madrid, ha debutado este martes con la selección española. El defensor vallisoletano fue parte del combinado nacional sub-16 que se impuso por 2-0 a Austria en el partido inaugural del Torneo Desarrollo UEFA que se disputa en Benidorm y durante el cual los pupilos de David Gordo se medirán, además de a la selección alpina, a Turquía (el jueves) y a Bélgica (el domingo).
Mateo Garrido ya había sido citado anteriormente para una concentración, aunque entonces lo que se habían desarrollado eran entrenamientos, no encuentros oficiales, como sí son estos. Así el central se convierte en el primer integrante de la generación de 2009 surgida en el Real Valladolid que es internacional, posibilidad que acarició el pasado curso, siendo blanquivioleta, cuando fue preconvocado junto a Mario Domínguez.
15 minutos y una ocasión
El bravo zaguero pucelano saltó al terreno de juego en el minuto 75, unos pocos después de que Enzo Alves -hijo de la leyenda del Real Madrid Marcelo Vieira- anotara el primer tanto. Lo hizo en el lugar del hispano-colombiano Holmes Junior (Nàstic de Tarragona), lo que adelantó la posición del capitán Mario Díaz (Sevilla), cuya formación inicial es precisamente la de mediocentro, y desde la cual el de Coria del Río marcaría el 2-0.
Mateo Garrido formó pareja de centrales junto al culé Sergi Mayans y, nada más salir, tuvo un intento de remate en una jugada a balón parado en la que intentó impactar con la espuela, aunque erró en el tiro. En ese tiempo, se las tuvo tiesas con Mbock, nueve austríaco, como él, fuerte en las disputas, y a quien le hizo una falta poco más tarde que luego le devolvería el punta, aunque el colegiado del encuentro decidió no señalizarla.
Con el balón controlado, cometió alguna pequeña imprecisión, como una en el 80′, de la que él mismo se rehizo para recuperar el esférico, así como un pase vertical con dirección a banda derecha, cuando el partido moría, que no alcanzó el lateral Raúl Expósito, compañero y rival por el puesto en el Barcelona, curiosamente, de otro ex del Real Valladolid como es Álvaro Gómez, quien emprendió dicho destino también el pasado verano.
Lo que le queda a Mateo Garrido
Suele ser habitual en este tipo de torneos, de categorías formativas, aunque tengan un carácter oficial, que los seleccionadores den oportunidades a un importante número de jugadores, llegando a jugar, por norma, todos o la gran mayoría a lo largo de las competiciones. De esta manera, cabe esperar que Garrido pueda volver a tener su oportunidad bien el jueves ante Turquía o bien el domingo contra Bélgica, en sendos partidos disputados en el Guillermo Amor de Benidorm (y que serán retransmitidos por los canales oficiales de la RFEF).
El reparto defensivo de esta cita cuenta con hasta cinco jugadores que pueden actuar como centrales, caso del propio Mateo Garrido, de la pareja titular -este martes y habitualmente- que forman Mario Díaz e Iker Herrera (Valencia) y de los mencionados Sergi Mayans y Holmes Junior, si bien este puesto con el mediocentro, posición en la que arrancó en esta ocasión. Fuera se han quedado otros futbolistas destacados de esta generación como Alejandro Castaño (Villarreal), Leo Lemaitre (Real Madrid), Jorge Domínguez (Atlético de Madrid) o Antón Uría (Real Oviedo), una competencia que se puede denominar feroz.
 
			