Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Ni España ni Portugal: este es el país en el que puedes cobrar hasta 1.600 euros de pensión sin haber cotizado

por Elena
11 de mayo de 2025
Este es el país en el que puedes cobrar hasta 1.600 euros de pensión

Este es el país en el que puedes cobrar hasta 1.600 euros de pensión

Ni Vigo ni Madrid: Viana do Castelo encenderá la Navidad antes que nadie y esto es lo que le hace especial

Día de Muertos en Madrid: cómo disfrutar de esta tradición mexicana sin salir de la capital

Mercadona arrasa a la competencia: este preparado de pasta te va a volver loco y cuesta solo 1,30 euros

Seguro que esto es algo que nos sorprende mucho, pero existe un país europeo en que puedes cobrar una pensión de 1.600 euros al mes y jubilarte sin apenas haber cotizado nada, y ese es Francia. Pero no se trata de una prestación contributiva tal y como estamos acostumbrados en España, sino que es una ayuda para aquellos mayores con pocos recursos que, por lo que podemos ver en nuestro propio país, supera con creces las cantidades que reciben algunos jubilados que se han pasado toda su vida cotizando para cuando llegase el momento de retirarse del mercado laboral.

Se llama Aspa (Asignación de Solidaridad para las Personas Mayores), y es una pensión de carácter no contributivo que el gobierno francés pone a disposición de quienes han llegado a la vejez sin suficientes cotizaciones, garantizándoles un mínimo para vivir con dignidad. Y aunque aquí en España también existe una pensión no contributiva, lo cierto es que la diferencia entre ambas es abismal, diferencias que vamos a ver a continuación en este artículo.

Así es la pensión que Francia ofrece a quienes no han cotizado

La Asignación de Solidaridad para las Personas Mayores no es una pensión como las que podemos tener en mente que se dan en nuestro país, aunque sí que es cierto que es una ayuda bastante más generosa que otras prestaciones que podemos encontrar en España. Su principal función es la de garantizar una red de protección económica gracias a que ofrecen hasta 1.012 euros al mes para una persona sola y hasta 1.605 euros para una pareja, eso sí, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos.

No es una pensión automática ni universal, ya que para poder acceder a ella es necesario haber residido al menos nueve meses al año en Francia, no superar unos ingresos anuales de 12.411 euros (o 19.268 en caso de pareja) y haber solicitado previamente todas las pensiones a las que se pudiera tener derecho. A partir de ahí, si se comprueba que no se alcanzan los umbrales mínimos, el Estado complementa la diferencia hasta llegar a esos importes.

Cómo es la pensión no contributiva en nuestro país

Si volvemos dentro de nuestras fronteras, seguro que sabemos que la Seguridad Social contempla una ayuda económica similar que es la pensión no contributiva, aunque las diferencias en cuanto a las cantidades que da cada una son bastante visibles. En España, la cuantía para este 2025 es de 564 euros mensuales repartidos en 14 pagas, lo que suma un total anual de 7.905 euros, lo que supone casi la mitad de lo que reciben en el país galo encontrándose los posibles beneficiarios en el mismo caso.

Esta pensión no contributiva está destinada a personas mayores de 65 años que no han cotizado lo suficiente para poder acceder a una pensión contributiva o que, incluso, nunca han cotizado, siempre y cuando se encuentren por debajo de unos límites en cuanto a ingresos.

¿Es esto una buena o mala señal para España?

Los expertos ya llevan tiempo alertando de que las pensiones contributivas en España, a medio y largo plazo, podrían experimentar una importante bajada. De hecho, actualmente la tasa de sustitución, es decir, el porcentaje del sueldo que se mantiene al jubilarse, ronda el 70 u 80 %, una de las más altas de Europa. Pero se espera que en los próximos años esa cifra baje hasta equipararse con la media europea, lo que podría acercarse a un 50 %.

Esto haría aún más importante contar con otros ingresos, planes de ahorro o, en su defecto, con una pensión mínima como la que ofrece Francia. Aquí, iniciativas como el complemento por brecha de género o el Ingreso Mínimo Vital pueden servir como apoyo, pero de momento, no alcanzan esas cifras.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas