Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

“Franco quiere que ganemos Eurovisión”: así empieza esta serie que habla de la historia de España en el festival

por Elena
14 de mayo de 2025
"Franco quiere que ganemos Eurovisión":

"Franco quiere que ganemos Eurovisión":

Día de Muertos en Madrid: cómo disfrutar de esta tradición mexicana sin salir de la capital

Mercadona arrasa a la competencia: este preparado de pasta te va a volver loco y cuesta solo 1,30 euros

El grado de la Universidad de Valladolid que disparó sus alumnos después de visitar a Broncano en ‘La Revuelta’

Si hay una frase que define a la perfección el punto de partida de La canción, la nueva serie de Movistar Plus+, es la que suena en el primer capítulo: “Franco quiere que ganemos Eurovisión”. Una declaración que nos sitúa de inmediato en el contexto de una historia que, lejos de ser un simple biopic, se convierte en un retrato tremendamente fascinante de una época en la que la música se entremezcla con la política. Y no es para menos, ya que esta ficción se centra en cómo España logró su primera victoria en el famoso festival gracias a Massiel, en plena dictadura franquista.

La serie llega en un momento perfecto, justo en la previa a este festival musical, y está dirigida por Alejandro Marín el cual, a lo largo de tres episodios de 50 minutos, hace que el espectador se sumerja en una trama que explora cómo la política se coló en Eurovisión en 1968, haciendo que el famoso La, la, la se convirtiera en algo más que una canción pegadiza, ya que fue un símbolo de modernidad para una España que justo en ese momento intentaba proyectar una imagen más abierta al mundo.

Más allá de la música en Eurovisión

Aunque en un principio podamos pensar que ‘La canción’ es algo así como un documental de Massiel y su paso (y victoria) en Eurovisión, no debemos confundirnos, ya que va mucho más allá de una de las pocas veces que España se ha alzado con la victoria en este festival. La trama principal recae sobre los hombros de Esteban Guerra, personaje interpretado por Patrick Criado, el cual es un joven ejecutivo de RTVE que recibe la orden de que hay que ganar Eurovisión sí o sí, la cual procede ni más ni menos que de las más altas esferas del país en ese momento, es decir, de Francisco Franco.

Y es que, por muy banal que este festival pueda parecer, no son pocas las veces que las decisiones políticas y el contexto que se vive en ese momento marcan Eurovisión, algo que se ve muy claramente en ‘La canción’ pero que ha día de hoy sigue siendo el pan de cada día tal y como podemos apreciar con el debate actual sobre la participación de Israel.

Otro de los puntos más atrayentes de esta serie es que no solo se queda en la superficie de lo que significa este festival o en mostrar su cara más amable, ya que se adentra en las tensiones internas que se vivieron en RTVE o en las decisiones que llevaron a la elección de Massiel como representante en lugar de Joan Manuel Serrat, el cual era la primera opción para interpretar La, la, la, eso sí, en catalán.

Qué tiene que ver la política en Eurovisión

Aunque la serie está ambientada en los años 60, resulta imposible no establecer paralelismos con la actualidad. Eurovisión sigue siendo, a día de hoy, un escenario donde la política y la música se cruzan, para lo cual solo tenemos recordar los recientes debates sobre la participación de algunos países en conflicto o las polémicas votaciones que reflejan más afinidades geopolíticas que gustos musicales.

‘La canción’ juega con esa dualidad, haciendo que el espectador reflexione sobre el peso de la política en un evento que, en teoría, debería ser solo una fiesta musical con el claro ejemplo de lo que pasaba en esa España de 1968, donde Eurovisión y nuestra participación en dicho evento convirtieron a la música, otra vez, en una herramienta de propaganda a manos de un régimen autoritario que ya no tenía cabida en la mente de mucho españoles y, menos aún, de los ciudadanos de otros países europeos.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas