Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Confirmado: la Justicia obliga a Bankinter a devolver casi 100.000 euros a un vallisoletano por este motivo

por Elena
22 de mayo de 2025
La Justicia obliga a Bankinter a devolver casi 100.000 euros a un vallisoletano

La Justicia obliga a Bankinter a devolver casi 100.000 euros a un vallisoletano

Ni Vigo ni Madrid: Viana do Castelo encenderá la Navidad antes que nadie y esto es lo que le hace especial

Día de Muertos en Madrid: cómo disfrutar de esta tradición mexicana sin salir de la capital

Mercadona arrasa a la competencia: este preparado de pasta te va a volver loco y cuesta solo 1,30 euros

La Audiencia Provincial de Valladolid se ha pronunciado en una sentencia en la cual dice que Bankinter tendrá que devolver a un cliente de la ciudad casi 100.000 euros tras declarar la nulidad de una hipoteca multidivisa por falta de transparencia. En concreto, se trata de un enfermero que contrató este préstamo en 2007 y que, tras años pagando religiosamente sus cuotas, acabó debiendo más de lo que pidió prestado. El fallo judicial no solo ordena la devolución de lo cobrado de más, sino también la reconversión del crédito de francos suizos a euros, lo que ha supuesto una muy buena noticia para este ciudadano desde el punto de vista económico.

Bankinter, según consta en el propio procedimiento, ha aceptado voluntariamente el cumplimiento de la sentencia y no solo ha devuelto los importes cobrados de forma indebida, sino que también ha ajustado el capital pendiente y ha eliminado las comisiones por cambio de divisa. En total, este vecino de Valladolid ha recuperado 99.164 euros entre cuotas pagadas de más, comisiones y la diferencia en el capital amortizado y, todo ello, gracias a que un tribunal reconoció que no se le informó adecuadamente del riesgo que asumía al firmar aquella hipoteca.

La trampa de las hipotecas multidivisa

Por desgracia, este caso en el que se ha visto involucrado Bankinter no es un hecho aislado, porque durante los años previos a la crisis, entidades bancarias como esta ofrecieron a miles de personas préstamos en divisas extranjeras, principalmente en yenes o francos suizos. La promesa, desde luego, era atractiva atractiva en su momento, ya que proponían pagar menos cada mes gracias a unos tipos de interés más bajos. Pero, lo que no siempre se explicaba con la claridad necesaria era que, si la moneda se encarecía frente al euro, la deuda crecería en lugar de disminuir, que es exactamente lo que terminó pasando.

En este caso concreto, el enfermero solicitó una hipoteca de 175.000 euros, confiando en poder pagar su casa como cualquier otro trabajador, aunque con el tiempo, y pese a más de 15 años cumpliendo con cada cuota, la deuda no solo no bajaba, sino que subía y subía. Llegó un momento en el que debía más de 130.000 euros, incluso después de haber abonado una gran parte del préstamo. Ahora, tras el fallo judicial, esa cifra se ha reducido a poco más de 33.000 euros.

Por qué es tan importante esta sentencia contra Bankinter

Lo más importante de este caso y, obviamente, de la sentencia, es que de esta forma no solo se está corrigiendo una injusticia, sino que también se pone sobre la mesa un problema muy grave y es el de cómo se vendieron ciertos productos financieros por parte de algunos bancos sin que estos fuesen todo lo transparentes que debían ser, ya que según la propia Audiencia, los clientes no estuvieron informados claramente sobre los posibles riesgos económicos a los que se enfrentarían por contratar una hipoteca en moneda extranjera.

El despacho encargado del caso, Don Recuperador, ha sido sido muy claro al respecto: “El consumidor fue expuesto a un riesgo desproporcionado sin ser consciente de ello”. Además, su director jurídico Antonio Jesús Castro Losada, ha señalado que, en este tipo de préstamos, es necesario que la transparencia sea incluso mayor que en otro tipo de productos que ofrecen las entidades bancarias, algo que por desgracia en Bankinter no cumplieron, por lo que ahora deberá asumir todas estas consecuencias legales.

Además, el caso tiene una derivada colectiva. En España se calcula que aún hay en torno a 30.000 hipotecas multidivisa firmadas, muchas de las cuales siguen vigentes. Esto significa que miles de personas podrían encontrarse en la misma situación y tener derecho a reclamar, algo que apoyan desde el despacho, cuyos profesionales aseguran que la sentencia es una muestra de que la Justicia está del lado de quienes fueron mal informados por entidades como Bankinter.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas