Stradivarius ha bajado la persiana de una de sus tiendas más emblemáticas en Barcelona. En concreto, hablamos del local ubicado en la calle Pelayo, un establecimiento que abrió sus puertas en 1999 y que ahora, tras 25 años de historia, dice adiós como parte de la estrategia que Inditex está llevando a cabo para rediseñar su red de tiendas. Aunque el cierre pueda parecer una mala noticia, lo cierto es que responde a un replanteamiento global del grupo para apostar por tiendas más grandes y mejor ubicadas, lo que no implica el fin de Stradivarius, sino una reorganización.
De este modo, el grupo gallego ha decidido mantener su presencia en el centro de Barcelona, pero concentrándose en dos puntos clave, siendo el primero de ellos la tienda de Portal de l’Àngel y, el segundo, la macrotienda de Paseo de Gracia, inaugurada en 2023 y que se ha convertido en la mayor de la marca a nivel mundial. Por tanto, Stradivarius sigue muy presente, aunque dice adiós a una ubicación con mucha historia para dar paso a una estrategia con la que busca concentrar sus tiendas y ser más eficiente en su organización.
Por qué Stradivarius cierra su tienda en Pelayo
La decisión de cerrar la tienda de Stradivarius en la calle Pelayo no ha sido algo que ha pasado del día a la noche, ya que esta calle comercial del centro de Barcelona, que en su día fue uno de los principales ejes de compras de la ciudad, lleva años perdiendo fuelle. Muchas grandes marcas han optado por trasladarse a otras zonas más rentables y, en este contexto, Inditex ha decidido seguir esa tendencia.
El local de Stradivarius en Pelayo, de unos 800 metros cuadrados repartidos en dos plantas, se encontraba a escasos metros de otro icono de la compañía, que es ni más ni menos que la tienda de Zara que el grupo abrió en 1983, la primera en Barcelona. Pero la nueva idea de Inditex ha cambiado el paradigma actual, decidiendo tener o gestionar menos tiendas, pero más grandes y con mayor tecnología y experiencia de cliente. Y eso deja fuera locales como el de Pelayo, que ya no encajaban tanto en esta nueva estrategia que quiere seguir una de las marcas españolas más importantes y reconocidas a nivel mundial.
En este sentido, la reorganización no solo afecta a Stradivarius, sino a otras marcas del grupo que también están revisando su presencia física. De hecho, durante el último año, Inditex ha reducido un 2,26% el número total de tiendas, aunque, al mismo tiempo, ha incrementado en un 2,05% la superficie total, es decir, menos establecimientos, pero que cuentan con más espacio y son más eficientes.
Stradivarius sigue creciendo a pesar de los cierres
El hecho de que cierren una tienda tan icónica puede hacernos pensar que Stradivarius no va bien económicamente y que Inditex quiere deshacerse de esta marca para sanear su situación, algo que no se corresponde para nada con lo que pasa en realidad. De hecho, esta marca ha sido la que más ha crecido, tal y como se refleja en el aumento de ventas que tuvo lugar en el año 2024, el cual fue superior al 14%, alcanzando de este modo los 2.664 millones de euros.
Las anteriores cifras han convertido a Stradivarius en la tercera cadena de este grupo por volumen de negocio, situándose por detrás de Zara y Bershka. Pero por si esto fuera poco, el beneficio antes de impuestos que ha obtenido también ha sido muy importantes, generando más de 616 millones de euros, lo que supone un 25% más que el año anterior.
Desde su origen en 1994, Stradivarius ha pasado de ser una marca familiar creada por los Triquell a convertirse en una de las joyas de la corona de Inditex. El grupo gallego adquirió el 90% del capital en 1999, y en 2005 pasó a controlar el 100%. Actualmente, Jordi Triquell, hijo del fundador, sigue vinculado al proyecto y liderando la marca.
 
			