Hay un error que afecta a la salud y que algunas personas cometen al levantarse. Se trata de desayunar nada más despertarse. Tal y como vamos a ver a fondo, Xevi Verdaguer, psiconeuroinmunologo comenta que no se debe desayunar “inmediatamente al despertar, porque los ritmos circadianos necesitan al menos una hora para sincronizar el intestino con el cerebro”.
Una información que quienes cuidan su salud por encima de todo, pueden agradecer bastante. Vamos a ahondar en las declaraciones del experto, para ver qué recomienda hacer al respecto y también con otras rutinas, como la cena o el sueño.
No tomar nada al levantarse
Lo que recomienda el experto es, incluso, no tomar nada nada más despertarnos. Indica que esto no es bueno para la salud, ya que hace que el intestino tenga que sobre trabajar, al no haberse activado aún. Además, afirma que esto no es beneficioso para la salud porque el reloj biológico intestinal aún no está listo, pero tampoco está conectado con el cerebro. Esto implica que la rutina de desayunar nada más salir de la cama, que mucha gente lleva a cabo desde hace años, esté afectando a su salud por varias razones.
De hecho, incluso recomienda Xevi Verdaguer, que además de privar al cuerpo de tomar sólidos a primera hora de la mañana, sería ideal el hecho de no ingerir bebidas con azúcar, como puede ser el café o el té. Incluso leche o bebidas vegetales que requieran de ser digeridas.
Una recomendación que quizás es un poco extrema y que no todo el mundo puede llevar a cabo a rajatabla para cuidar su salud. No obstante, es interesante por lo menos no comer ni endulzar el café o el té que se toma a primera hora de la mañana, lo que quizás sí es algo más sencillo de implementar.
Cómo hacerlo según el experto
En cuanto al momento de desayunar, el experto recomienda: “Tienes que desayunar cuando tengas hambre, entre las 8 y las 10, pero no inmediatamente después de despertar. Tómate un café o un té verde al despertar, pero no le pongas nada para digerir, que el intestino todavía no ha abierto las puertas. Ni leche de vegetal, ni leche animal, ni azúcar, ni poner miel, tampoco a las infusiones. Deja un café o una infusión para que no tengas un pico de hormonas de estrés. Además, ambos tienen un efecto regulador en los ritmos circadianos para el resto del día”.
También nos da un truco extra para cuidar la salud y añade que la primera hora de la mañana y cuando ya se está tomando el desayuno es un buen momento para ingerir alimentos que estimulan la producción de dopamina, como puede ser el chocolate.
Para él, esto ayuda a reducir la ansiedad y añade que: “Si la lías por la mañana, el resto del día es más fácil que tengas más ansiedad por ir comiendo”, por lo que un buen desayuno y la toma de estos alimentos, está más que recomendada por su parte.
El experto recomienda ayuno intermitente
Pero Xevi Verdaguer no se queda aquí y da algunos consejos sobre la cena, que aconseja hacerla más pronto como muchos otros expertos en salud o nutrición: “si cenas a las 8 y desayunas a las 10, estás haciendo un ayuno intermitente de 14 horas de descanso digestivo que ya se ha visto que esto tiene mejoras cardiometabólicas y que reduce las inflamaciones. Entonces, si tú quieres mejorar azúcar, triglicéridos, colesterol, la tensión arterial, la diabetes tipo 2, bajar de peso, bajar de la grasa de la zona abdominal y la del cuello para no roncar, tú sabes que haciendo eso, de 8 a 10, ya irás mejorando”. Recomienda al menos 12 horas de ayuno intermitente, como otros/as expertos/as.
 
			