La Guardia Civil alerta de una estafa que consiste en recibir un paquete de Amazon. Son muchas las estafas que funcionan pidiendo datos, pero esta se lanza directamente con un código QR. Vamos a ver cómo está tramada esta en concreto para que no caigas en ella y, también, lo que dice el código penal sobre las estafas.
Lo que dice la Guardia Civil sobre el paquete
La Guardia Civil ha alertado sobre esta estafa que se presenta en forma de paquete de Amazon. Esto es lo que dicen los cuerpos en el vídeo que se ha creado para informar de este hecho: “Mucho ojo si recibes un paquete de Amazon en tu domicilio junto con un código QR sospechoso. Podría tratarse de una estafa. El ciberdelincuente te manda un paquete a tu casa con un ‘regalo’ y un código QR para que lo escanees y sepas quién te lo ha enviado“.
Está disponible en redes sociales y se centra en explicar cómo funciona en concreto. En este caso no se usa el cebo, según explica el organismo, de las compras online o de pedir datos como se hace otras veces. Lo que se hace es entrar al engaño mediante un código QR, una técnica sencilla para hacerse con los datos de cualquier persona de manera rápida.
Esto es una señal de que lo que puede hacernos la vida más cómoda, como es el uso de códigos QR, al mismo tiempo puede hacer que caigamos en una estafa. Algo en lo que se requiere poner bastante ojo.
Cómo te roban con esta estafa
La Guardia Civil alerta sobre más detalles de la estafa, explicando cómo funciona: “Ten cuidado. Si escaneas este código QR te pueden redirigir a una página web fraudulenta en la que te van a solicitar todos tus datos personales o bien te piden que te descargues una aplicación maliciosa para tu teléfono móvil y así poder acceder a toda tu información. Para evitar esto, recuerda no escanear ningún código QR si no sabes quién lo ha creado ni con qué fin“.
Lo que dice el Código Penal
Para ver más claramente lo que es considerado una estafa y lo que quizás no, con el ánimo de que podamos distinguirlas con mayor facilidad, hemos recurrido a la página web oficial de la Guardia Civil, en la que lo explican con detalle y con las siguientes palabras:
“En el Artículo 248, del Código Penal, comete estafa el que, con ánimo de lucro, utilice engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno.
También lo comete el que, con ánimo de lucro, y valiéndose de alguna manipulación informática o artificio semejante, consiga la transferencia no consentida de cualquier activo patrimonial en perjuicio de tercero. Así como los que fabriquen, introduzcan, posean o faciliten programas de ordenador específicamente destinados a la comisión de las estafas”.
Además, también mencionan lo que se considera un engaño de este tipo por las cuantías que se consiguen, detallando que “se considera delito de estafa cuando la cuantía de lo defraudado excede de los 400 euros. Si el valor de lo estafado es inferior a 400 euros estaremos ante una falta de estafa”.
Y añaden que “los estafadores estudian a sus víctimas, y buscan a las que pueden ser más vulnerables, así, las víctimas favoritas de los timadores solían ser los turistas, pero en la actualidad estos casos suelen darse en la gente mayor, principalmente, y en segundo lugar los desempleados o personas que tiene más necesidades económicas. Siendo otra de las razones principales del aumento de estos engaños la actual crisis económica”. Indicaciones que nos pueden ser muy útiles para saber cuándo estamos ante un engaño de este tipo.
 
			