Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Adiós a los tuppers: la Autoridad Alimentaria recomienda tirar los tradicionales envases de plástico por estos motivos

por Helena Crespo
28 de mayo de 2025
Adiós a los tuppers: la Autoridad Alimentaria recomienda tirar los tradicionales

Adiós a los tuppers: la Autoridad Alimentaria recomienda tirar los tradicionales

Ni Halloween ni Todos los Santos: Galicia celebra su propia noche de los muertos, llena de ritos y magia ancestral

¿Por qué ‘Don Juan Tenorio’ se representa siempre el 1 de noviembre? Misterios (o no) de la obra de José Zorrilla

Confirmado: llega un gran cambio en las transferencias bancarias y Bizum que transformará cómo enviamos dinero

Es cierto que los tuppers y envases de plástico, son de los más usados en muchos casos porque no se suelen romper. Sin embargo, los tuppers y envases de plástico son peligrosos por los microplásticos, como vamos a ver. Esto es lo que cada vez se está demostrando más. Que los microplásticos son peligrosos para nuestro cuerpo y afectan la salud a largo plazo. Cada vez hay más expertos/as que confirman esto. No obstante, vamos a verlo más en profundidad y a ver cuáles son las razones y las alternativas a estos tuppers.

Los tuppers y envases de plástico, peligrosos

Los tuppers tienen componentes tóxicos, al igual que los envases de plástico o los envoltorios que llevan muchos de los productos que compramos cada día en el supermercado u otro tipo de establecimientos. El hecho de reducir los tuppers o los envases de plástico es, además de por nuestra salud, por el medio ambiente. La Unión Europea está impulsando cada vez con más fuerza las políticas que se dirigen a fomentar envases reutilizables o biodegradables es algo clave. 

Pero, aunque lo que es evidente es que cada vez hay más campaña de cuidado para el medio ambiente, es que estos envases tampoco son buenos para nuestra salud. Y es que, somos naturaleza al fin y al cabo. Lo que no es bueno para la naturaleza, tampoco lo es para las personas o los animales. 

Merja Virtanen, experta en seguridad alimentaria de la Autoridad Alimentaria de Finlandia en su país, pero lo ha hecho extensible a toda Europa, los riesgos de utilizar envases de plástico y los tuppers. Sobre todo los tuppers que tienen grietas o están más viejos, porque eso indica que pueden liberar sustancias químicas como bisfenol A (BPA) y ftalatos, además de microplásticos.

El peligro de los microplásticos

Para profundizar más en el peligro que pueden tener los microplásticos presentes en los tuppers para nuestra salud, hemos tomado información de la OPS (Organización Panamericana para la Salud). El organismo ha recogido información del Programa que las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), dieron en el contexto de un seminario virtual llamado: Microplásticos: Desafíos de Salud y Ambiente.

“El incremento en el consumo de plásticos, especialmente de un solo uso, es alarmante. La producción de botellas, vasos y empaques alimenticios contribuye a una contaminación visible en ríos y lagos, lo que amenaza tanto al medio ambiente como a la salud humana“, resaltó sAna Boischio, asesora regional en seguridad química de la OPS.

Luis Francisco Sánchez, asesor regional de salud, ambiente y cambio climático de la OPS, añadió por su parte sobre los efectos nocivos que estos pueden tener a nivel respiratorio, endocrino y cardiovascular y puntualizó que “hay suficientes evidencias que confirman una alta presencia de microplásticos en la cadena alimenticia, así como en el agua dulce y el agua potable”.

Y añadió que “estas sustancias también pueden afectar a las personas a través de la inhalación. Pueden ser liberadas por la abrasión de neumáticos, desgaste de textiles sintéticos, la quema de basuras y otros procesos. Su impacto sobre el bienestar humano va a depender del grado y tipo de exposición, la ruta de ingreso al organismo y también de factores como estado de salud, nutrición, consumo de tabaco, entre otros”.

Alternativas a los tuppers

Como alternativas a estos tuppers y envases de plástico, hemos de tener en cuenta que lo mejor es usar envases de otros materiales. Los mejores y más usados por quienes se preocupan por los microplásticos son el vidrio o el papel y el cartón. 

Cada vez hay más envases de cartón reciclables en los restaurantes y, aunque en ocasiones pesen más, sería bueno usar los de vidrio aunque sean más pesados cuando portamos alimentos acuosos o húmedos.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas