Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Ni ricos ni gratis: una piloto de avión desmonta los grandes mitos que creías reales sobre su profesión

por Elena
29 de mayo de 2025
Una piloto de avión desmonta los grandes mitos

Una piloto de avión desmonta los grandes mitos

Ni Halloween ni Todos los Santos: Galicia celebra su propia noche de los muertos, llena de ritos y magia ancestral

¿Por qué ‘Don Juan Tenorio’ se representa siempre el 1 de noviembre? Misterios (o no) de la obra de José Zorrilla

Confirmado: llega un gran cambio en las transferencias bancarias y Bizum que transformará cómo enviamos dinero

Puede que para muchos ser piloto de avión sea uno de esos trabajos que han soñado debido a esa idea que hay en el imaginario público acerca de cómo es su vida, en la cual aparecen hoteles de lujo, billetes gratuitos y sueldos bastante altos, pero muchas veces la realidad no se corresponde precisamente con la imaginación, idealizándose ciertos empleos de forma bastante exagerada. Es por ello que Alba, una joven piloto de avión con presencia activa en redes sociales, ha querido desmontar algunas de las ideas preconcebidas que rodean su día a día, confirmando que ni son ricos ni pueden viajar por todo el mundo sin pagar ni un euro.

El mito del piloto de avión millonario se cae por su propio peso en cuanto analizamos el sector, ya que no es lo mismo trabajar como comandante en una aerolínea internacional que hacerlo como copiloto en una compañía low cost. Además, muchos pilotos comienzan sus carreras cobrando sueldos bastante humildes, con jornadas maratonianas y contratos que poco tienen que ver con ese tren de vida que algunos siguen asociando al uniforme.

¿Viajar gratis y vivir de lujos? La otra cara del trabajo como piloto de avión

Uno de los mitos más repetidos es que cualquier piloto de avión tiene acceso ilimitado a vuelos gratuitos, pero nada más lejos de la realidad. En muchas compañías, los billetes con descuento están limitados al núcleo familiar y, aún así, es necesario pagar las tasas aeroportuarias, por lo que lo de coger un avión a Bali porque sí, simplemente no ocurre.

Además, aunque parezca que un piloto de avión vive en hoteles de ensueño, lo cierto es que la mayoría de las veces se alojan en establecimientos próximos a aeropuertos, pensados para descansar unas horas antes del siguiente vuelo. A eso hay que sumar que las comidas suelen ser rápidas, preparadas o poco apetecibles, y que los tiempos muertos se pasan entre desplazamientos y esperas, lo que no es precisamente una vida de película.

Otro falso mito es pensar que un piloto de avión solo trabaja cuando está dentro de la cabina, pero su jornada va mucho más allá del tiempo en el aire. Simuladores, formaciones constantes, revisiones médicas obligatorias y pruebas psicológicas forman parte de la rutina habitual, ya que cada año deben demostrar que están en condiciones de volar, tanto física como mentalmente, y eso implica una exigencia que no todo el mundo está dispuesto a asumir.

Así se trabaja realmente en una cabina

La imagen del piloto de avión que se limita a programar el piloto automático y sentarse a mirar el paisaje tampoco se ajusta a la realidad. Es cierto que el avión dispone de sistemas automatizados que facilitan ciertas maniobras, pero eso no significa que el trabajo esté hecho ya que cada decisión importante pasa por las manos del piloto, que tiene la última palabra en todo momento. De hecho, el piloto automático es solo una herramienta que, en lugar de sustituir, complementa.

Alba, que ha ganado visibilidad gracias a su cuenta de TikTok, explica que durante un vuelo hay momentos críticos, tales como el despegue, el aterrizaje o cualquier incidencia inesperada en los que la intervención humana es de vital importancia. Un piloto de avión tiene que estar preparado para responder en segundos, con sangre fría y una precisión casi quirúrgica, algo que encima no lo enseñan solo en los libros, sino que es fruto de la experiencia, la formación continua y una enorme responsabilidad.

Aunque es cierto que es una profesión que cuenta con bastante vocación y que tiene algunos beneficios asociados a ella, debemos ser conscientes de la realidad de ser piloto de avión, ya que muchas veces pasan largos tiempos fuera de casa, los turnos pueden ser bastante inestables, los festivos hay que trabajar igualmente y, como no, que en sus manos recae una responsabilidad muy grande, que es la de llegar seguros al destino, lo que implica muchísima presión sobre estos trabajadores.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas