Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Las notas del Real Valladolid | Porteros

Una mirada al desempeño de la plantilla del Pucela de la temporada terminada posición por posición y jugador por jugador

por Miguel Ruiz
29 de mayo de 2025
ESPECIALES 3

Conocido el horario de la visita del Málaga

Un once de Halloween que mete miedo en Valladolid

Pacheta, en medio de la tormenta

Con la intención de evaluar de manera clara y concisa una temporada llena de problemas que han afectado a todos los niveles al Real Valladolid, dividimos el análisis deportivo del equipo pucelano para pararnos en cada una de las posiciones en el terreno de juego y poder valorar la contribución de cada uno de los efectivos en su justa medida. Una revisión total del rendimiento adaptada al nivel, las expectativas, la trayectoria de todos los futbolistas que han tocado césped y han tenido minutos en este Real Valladolid durante la temporada 2024/2025. Es el turno de los porteros.

En una posición tan completa como la del portero, la realidad defensiva y el modelo de juego toman parte de manera clara para entender qué esperar de cada efectivo dependiendo de su perfil como guardameta. En un plano general de lo que ha sido la campaña del Valladolid, lo cierto es que sería difícil hablar en positivo de la portería con un total de 96 goles en contra en 41 partidos oficiales jugados esta campaña, pero lo cierto es que hay mucho de falta de proyecto deportivo en esta situación para entender algunos de los porqués de esta adversidad.

No parece haber coherencia entre el portero titular elegido y la capacidad del equipo para dominar y mantener el balón alejado de la portería. Aunque analizaremos en profundidad su figura, Karl Hein es un portero con virtudes para equipo dominante, cosa que el Valladolid no ha logrado ser en muchas ocasiones en toda la campaña. Algo que habla de la nula capacidad para aportar soluciones dimensionadas a la realidad competitiva del equipo y las escasas opciones disponibles en la plantilla.

Karl Hein

Karl Hein

La temporada de Karl Hein en el Real Valladolid ha sido, por momentos, una mezcla entre el querer y no poder y una exposición cruel a la realidad del equipo. Llegó como una apuesta con cierto sentido, pues es joven, alto, internacional absoluto y con una buena formación en el Arsenal en salida por bajo. Además, a Hein se lo situaba entre los porteros con mayor proyección del continente por su crecimiento y techo. Pero lo cierto es que en el José Zorrilla no encontró un escenario propicio para mostrar habilidad o garantías.

Aunque con paradas de nivel, el que se encontró en Pucela fue de todo menos un contexto idóneo para crecer y tomar contacto directo con la élite futbolística en LaLiga. Le tocó ponerse bajo palos en un equipo que no se sostenía atrás, que sufría con y sin balón y que se descomponía con demasiada frecuencia y muy cerca de su área.

Todo esto unido a la predisposición de Hein a una salida de balón en corto, la incapacidad de los centrales a ofrecerse con claridad y una falta de cordinación a la hora de sostener la línea defensiva han hecho de su rol como portero un infieron. El meta estonio ha encajado 68 goles en 31 partidos en la 24/25 y más allá de la estadística, lo preocupante fue la sensación de vulnerabilidad constante.

A nivel individual, su porcentaje de paradas fue muy bajo, aunque tuvo intervenciones de mucho mérito. Además, casi siempre fue más noticia por lo que no llegó a tapar que por lo que logró parar, además de esa conocida debilidad (muy extendida hoy en día) de blocar menos de lo debido en balones a proori sencillos. La defensa no ayudó, pero él tampoco logró imponer autoridad en el área ni mostrarse como una garantía. Él necesitaba un contexto para crecer y no fue capaz de sostener una realidad sangrande a nivel defensivo.

André Ferreira

Andre Ferreira Valladolid

La llegada de André Ferreira en el mercado de invierno de 2024 se presentó como una oportunidad de mercado en medio de un problema con los porteros. Un fichaje con experiencia en Primera División y un perfil teóricamente fiable, pero al que la suerte parecía no estar acompañando. En realidad, el bagaje era malo y mostraba dudas considerables en su recorrido con el Granada, siendo uno de los porteros de peor rendimiento en LaLiga. En el Valladolid de esa 23/24 debía aportar cierta solvencia por su Masip necesitaba un reemplazo, pero en Primera parecía claro que su rol tenía poca importancia por la necesidad imperiosa que tuvo el equipo en buscar un portero joven para ser titular.

André Ferreira ha tenido que jugar en la 24/25 un total de seis encuentros, en los que ha encajado 20 goles en contra. Su rendimiento fue, sencillamente, un desastre, con errores no tolerables en la élite. Con unas primeras actuaciones marcadas por la inseguridad y una desconexión total con la línea defensiva, su porcentaje de paradas fue el peor de todas las grandes ligas y no dio la confianza ni los puntos necesarios para que el staff pudiera confiar más en él tras la recuperación de Hein.

Arnau Rafús

Rafus Valladolid
Foto: Real Valladolid

Procedente del filial, Arnau Rafús no debutó con todo de cara. A sus 22 años, jugó sus primeros minutos en Primera División con el Real Valladolid en una jornada 29 ante la Real Sociedad, tras las lesiones de Karl Hein y André Ferreira. En ese único duelo, encajó dos goles y no logró realizar ninguna parada. Tiene una altura considerable, domina los espacios y sostiene bien la salida de balón en corto, pero su inacción en algunas de las situciones de juego hacen ver que está todavía muy verde. A pesar de ese inicio más que complicado, no sirve para testar realmente las habilidades de un portero en formación al que habría que ver más.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas