Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

La AfterTuit Cup, “una experiencia inolvidable” que vuelve a Zorrilla

El estadio acoge el sábado 7 de junio un torneo entre aficionados del Real Valladolid que ha roto la cuarta pared de las redes sociales

por Jesús Domínguez
1 de junio de 2025
La AfterTuit Cup, "una experiencia inolvidable" que vuelve a Zorrilla

AfterTuit Cup 2024, primera disputada en Zorrilla

La “ilusión” y el “orgullo” de Las Salinas

El Atlético Tordesillas llora tras acariciar la épica

Así llega el Burgos al partido en Tordesillas

Zorrilla acoge el sábado 7 de junio la AfterTuit Cup, una suerte de torneo entre abonados del Real Valladolid que nació de una calentada. Que bendita sea. A veces uno en X, antes conocido como Twitter, hace esas cosas, que se viene arriba y… y la gente acoge una idea magnífica con un abrazo que la arropa, la cuida, la mima y la lleva al templo del Pucela, ese con el que tantas veces han soñado -y pesadillado– los 360 participantes de esta edición.

El tuit de Alejandro de Paz es el que se encuentra debajo de estas líneas. ‘Amenazó’ con crear un torneo para la gente de Twitter Pucela y la gente empezó a sumarse, a decir “pues yo voy”. La espontaneidad con la que poco a poco se sumaron adeptos puede recordar a la que había en el viejo fútbol forero de Blanquivioletas o en alguna que otra pachanga pre-pandémica. Pero nunca se había organizado nada como la AfterTuit Cup. Y menos en Zorrilla.

En un futuro pienso organizar un torneíllo de fútbol de Twitter Pucela, 100% en serio.

— DePaz️ (@a_depazberrocal) July 29, 2022


A De Paz le acompañan en la organización Sergio Hernando y Simón Asensio, quienes han visto crecer a ‘su niño’ sin perder el foco con el que empezaron: el crear una actividad lúdica y social de ocio saludable y que fomente la camaradería entre gente que normalmente interactúa en redes sociales. “El ambiente que se genera es muy bueno. Después de poner aquel tuit, ese verano nos jugamos cuarenta personas a jugar y más de cien en total. El segundo año fuimos sesenta jugando y fuimos dando pasos…”, recuerda el primero de los organizadores.

Al primero asistió Óscar Puente. Al segundo, Jesús Julio Carnero. Y en el tercero, en la pasada edición, se sumó el Real Valladolid. “Me reuní con el club y les propuse que colaborasen, pero fueron ellos los que ofrecieron el estadio. Eso ha aumentado el trabajo, pero nos permitió subir a 260 participantes el año pasado”, indica quien ha conseguido aumentar en cien más las personas apuntadas para buscar marcar un gol donde otras veces los grita.

¿Ganas de volver a vivirlo?

Nos vemos el 7 de junio. pic.twitter.com/3GrKdtzFy0

— AfterTuit Cup (@AfterTuitCup) May 19, 2025

El espíritu de la AfterTuit Cup

La AfterTuit Cup es el de conseguir “una experiencia inolvidable” que se comparte con conocidos, pero no solo, puesto que los equipos -veinticuatro en esta edición- no se inscriben en bloque, sino que los registros son individuales. “El formato lo convierte en una manera de romper la cuarta pared y ‘romper’ la pantalla. Hay gente que interactúa por redes sociales, pero no se conoce en persona, y aquí lo hace.  El ambiente que se genera es muy bueno, la gente se lo pasa muy bien, se hacen grupos de amigos, parejas, incluso…”, indica Alejandro de Paz.

No en vano, es la propia organización quien elige a los capitanes, que representan los valores del torneo. Y las personas que se inscriben, que lo hacen de manera individualizada, “saben que van a compartir equipo con gente que no conocen”. De esta manera, la AfterTuit Cup busca garantizar que en cada equipo haya gente que sea capaz de implicarse e integrar a los demás y hacer que el ambiente sea bueno, sin pensar (o no tanto) en la competitividad, que la hay, porque a todo el mundo le gusta ganar, pero ni mucho menos es lo que se busca.

⚠️La asistencia de público al estadio José Zorrilla para la AfterTuit Cup 2025 será libre y gratuita para todo el mundo.

️Queremos ver a vuestra afición y mayores fans animando desde la grada.

Nos vemos el 7 de junio. pic.twitter.com/BXrCJVJska

— AfterTuit Cup (@AfterTuitCup) May 30, 2025

Hay gente, de hecho, “que no ha jugado nunca, pero quiere aprovechar para cumplir un sueño”. También hay quien se apunta precisamente para lo comentado, para conocer a personas con las que dialoga -o discute, que también pasa, pero nunca de la pantalla- en redes sociales. En el formulario de inscripción (cerrado desde hace días por estar todas las plazas copadas) la gente debe poner un nivel aproximado y, con eso, se intentan equilibrar los equipos. Y durante la jornada, constantemente se recuerda que, como diría aquel, lo importante es participar.

En esta ocasión, y con la ampliación a todo el día, la organización de la AfterTuit Cup busca garantizar que cada equipo pueda disponer de más tiempo sobre el césped y con sus compañeros, algo que tratará de fomentar también “con actividades complementarias, sorteos, regalos…”. Si el año pasado pasaron por el estadio más de mil personas, no es descabellado pensar que vuelva a ser así, después del currazo que los chicos se está pegando. Cada jugador tiene su camiseta personalizada, su seguro médico, habrá una ambulancia por si las moscas… y sorpresas, en las que todavía están trabajando. Todo para que la AfterTuit Cup vuelva a ser un éxito.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas