Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Ni frutero ni nevera: este es el lugar definitivo para guardar las fresas y mantenerlas frescas más tiempo

por Helena Crespo
1 de junio de 2025
Este es el lugar definitivo para guardar las fresas

Este es el lugar definitivo para guardar las fresas

Ni Halloween ni Todos los Santos: Galicia celebra su propia noche de los muertos, llena de ritos y magia ancestral

¿Por qué ‘Don Juan Tenorio’ se representa siempre el 1 de noviembre? Misterios (o no) de la obra de José Zorrilla

Confirmado: llega un gran cambio en las transferencias bancarias y Bizum que transformará cómo enviamos dinero

Las fresas son una de esas frutas que hay que comerse pronto y nada más comprarlas, prácticamente. Se suelen estropear fácilmente en la nevera, incluso a veces vienen ya con golpes o en mal estado en la caja o envase cuando las compramos. La buena noticia es que existe un mejor lugar para guardar las fresas que la nevera o un frutero clásico y es meterlas en un recipiente de vidrio o de plástico tapadas.

En el fondo, hay que poner servilletas de papel. Lo suyo es no lavarlas, para que se conserven aún mejor, pero vamos a ver más sobre este truco.

Cómo guardar las fresas para que duren 

Lo primero que es importante al almacenar las fresas es sacarlas del plástico o el embalaje en el que vienen. Aunque pueda parecer contraintuitivo, este truco para conservar las fresas te hará sentido si has visto varias veces ese agua que se queda debajo en el recipiente y que muchas veces es la que las echa a perder.

Las fresas son delicadas, así que hay que tener en cuenta que algunos de los golpes que tienen también influye en que se vayan poniendo malas. Por eso, lo mejor es ponerlas en un recipiente rígido como hemos dicho. 

Además, se conservan mejor en papel que en plástico, de ahí la recomendación de ponerles a las fresas, dentro del recipiente, con papel debajo. El plástico es artificial, así que además de por los tóxicos y microplásticos que lleva, nunca es la mejor opción para conservar. El papel o el vidrio son siempre preferibles. 

Más consejos para que duren las fresas

Además, es importante saber que las fresas necesitan, para conservarse bien, una temperatura de entre 2 y 4°C. De hecho, si eliges el frigorífico para guardarlas, lo mejor es que lo hagas en la parte delantera. Esto está bien si es verano o si estás en una zona que hace demasiado calor para que estén fuera.

Aunque, si te das cuenta, las fresas siempre están en el exterior y se conservan bien antes de cortarlas. No obstante, lo mejor es que las consumas los dos días después de haberlas comprado como mucho.

También es bueno dejar la tapa abierta o elegir una tapa con agujeros para que pueda circular el aire. Uno de los motivos de que las fresas, o algunos alimentos diferentes no se conserven bien es que no tienen aire.

Pero si aún así quieres conservar más las fresas, hay un truco que no suele fallar. Se trata de sumergirlas durante unos minutos en vinagre. Para ello debes mezclar una parte de vinagre blanco con tres partes de agua.

Después, sumerge las fresas en ella y en un recipiente que las cubra enteras, durante al menos dos minutos. Este truco es para eliminar los microorganismos no deseados. Después sécalas con papel.

Qué hacer con las fresas que sobran

En el caso de que hayas hecho un bowl de fresas y ya las hayas cortado, por ejemplo, hay algunos trucos que te pueden ayudar a que no se echen a perder. Y es que, si otras frutas se oxidan cuando están cortadas, estas lo hacen aún más.

Si has cortado más cantidad de la cuenta y tienes menos hambre de lo que pensabas, si lo has hecho para el postre familiar o para invitados y han sobrado, no te preocupes que te contamos cómo no desperdiciarlas para que las puedas comer después.

El truco consiste en rociarlas con zumo de naranja, que puede ayudar a que se conserven unas horas y les da sabor. Eso sí, tendrán que estar tapadas y no estar más de unas horas sin aprovecharse. El yogur es otra idea para conservarlas durante un rato. Puede ser de vaca o vegetal.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas