Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Si tu perro te persigue allá donde vas, no es por puro capricho: se debe a uno de estos motivos

por Helena Crespo
2 de junio de 2025
Si tu perro te persigue allá donde vas, no es por puro capricho

Si tu perro te persigue allá donde vas, no es por puro capricho

Confirmado: llega un gran cambio en las transferencias bancarias y Bizum que transformará cómo enviamos dinero

Confirmado: un bar deja de servir cenas, lo achacan a “las paguitas” y las redes sociales arden por el motivo real

Adiós a la despoblación: Castilla y León, Valencia y Navarra combaten con estas ayudas el mal de la España vaciada

El hecho de que te persiga tu perro quizás es común para ti. Siempre se ha dicho que un pero persigue a su dueño o dueña por lealtad pero, ¿y si hubiera otras causas por las que lo hace? En primer lugar es algo instintivo, después lo hace porque tiene ansiedad por la posible separación y, en algunos casos porque se aburre.

Vamos a ver más a fondo estas tres razones por las que tu perro te sigue a todas partes, para que se puedan entender mejor.

El instinto ancestral del perro

El perro viene del lobo. Esto lo hemos oído muchas veces. Es por eso que no nos extrañaría descubrir que nuestro perro sigue teniendo ese instinto ancestral de manada que tienen los lobos. El hecho de ser animales de manada hace que permanezcan juntos, para asegurarse la supervivencia. Juntos se sienten más seguros, se pueden defender de los peligros externos y conseguir más fácilmente el alimento y los recursos que necesitan para seguir viviendo. 

Lo que hace contigo tu perro es convertirte en esa figura que lidera la manada. Es por eso que te sigue a todas partes, por lo que esto no es una simple muestra de amor como hemos pensado durante mucho tiempo.

Miedo a la separación

Por ende, habiendo visto que el perro es un animal de manada podemos ver ahora que la segunda razón por la que tu perro te sigue es el miedo a la separación. Si este se siente seguro cuando está a tu lado, es normal que tenga miedo o se le movilice ese instinto ancestral de manada cuando te alejas.

Tanto es así que se dice que algunos tienen el miedo de que la persona no vuelva a casa. Por eso, si el hecho de que tu perro te siga va acompañado de lloros exagerados cuando te vas, ansiedad extrema, el hecho de romper objetos que descubres cuando vuelves o ladridos constantes, son señales de que tu perro puede tener estrés.

Esto hace que en muchos casos lo que necesite sea más cariño y no que castigues este tipo de actitudes, que en muchos casos no son simples llamadas de atención, sino signos de que tu perro lo está pasando mal.

Aburrimiento o curiosidad 

La tercera razón por la que tu perro te persigue, no tiene por qué ser siempre negativa. De hecho, en muchos casos se trata de aburrimiento o curiosidad sana, que también nace del instinto. De hecho, puede incluso que tu perro te siga porque ha aprendido a hacerlo a base de refuerzo positivo. Muchas veces cuando te sigue puede que hayas sido más cariñoso/a con él. Puede incluso que le hayas dado una chuche, esto hace que comprenda que es bueno y que quizás, lo haga más.

De hecho, que una mascota de esta raza nos siga suele ser de lo más común en cachorros, que es cuando son más juguetones y tienden a observar, explorar o querer jugar. Si en estos casos ha recibido caricias extra o esos premios en forma de alimento o juego que tanto le gustan, seguramente el perro siga siguiéndote.

Como hemos dicho, también puede ser por aburrimiento. Con la vida que lleva un perro hoy en día, que pasa muchas horas metido en casa normalmente, es lógico que acabe por aburrirse y perseguirte más de la cuenta en busca de estímulos que le animen.

Si crees que tu caso es este último, sería bueno que busques algunos momentos para jugar más con él. También que no faltes a sus paseos, ya que esto anima especialmente a estos animales y puede hacer que se sientan especialmente bien.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas