Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Ni pulpo ni bacalao: un nutricionista desvela cómo te engañan cuando compras pescado

por Helena Crespo
3 de junio de 2025
Cómo te engañan cuando compras pescado

Cómo te engañan cuando compras pescado

Confirmado: llega un gran cambio en las transferencias bancarias y Bizum que transformará cómo enviamos dinero

Confirmado: un bar deja de servir cenas, lo achacan a “las paguitas” y las redes sociales arden por el motivo real

Adiós a la despoblación: Castilla y León, Valencia y Navarra combaten con estas ayudas el mal de la España vaciada

El nutricionista Luis Zamora afirma que cuando compramos pescado, muchas veces “nos dan gato por liebre”. Es decir, que creemos que estamos comprando pulpo cuando estamos comprando potón o lenguado y estamos comprando lenguadina. Un engaño a la hora de comer pescado que se puede solucionar leyendo las etiquetas con más atención.

Vamos a ver más sobre estos engaños que se dan con el pescado, pero también datos sobre el consumo de bacalao en España y cómo puede ser otro pescado también.

El bacalao puede ser otro pescado

En España son un 80 % de personas quienes afirman comer bacalao al menos una vez por semana. Un dato que puede sonar exagerado, teniendo en cuenta que hay en nuestro país muchos más tipos de pescado. 

No obstante, si nos fijamos en que este pescado está presente en muchos platos de nuestra gastronomía, no es tan extraño que se coma tanto. En primer lugar, el bacalao es el protagonista de platos como el potaje de Semana Santa. Por ejemplo, esta es una de las épocas en la que, según el experto, en muchos establecimientos o supermercados compramos otro pescado llamado maruca en lugar de bacalao.

Esto sucede sobre todo porque en esta época del año este pescado es muy demandado. Así lo ha declarado el nutricionista en el programa Y ahora Sonsoles, donde ha dejado claro que nos pasa lo mismo con otros tipos de pescado como puede ser el pulpo o el lenguado.

El caso del pulpo o el lenguado

Lo mismo pasa con otros tipos de pescado, como el pulpo o el lenguado. En el primer caso, podemos estar comprando potón en lugar de pulpo. Sobre todo en platos preparados o congelados, así como en precocinados. Este cefalópodo se parece al pulpo, pero es más barato y de menor calidad, por lo que podemos confundirnos con las estrategias de marketing engañosas que luego veremos. 

No obstante, hay una forma de identificar el pulpo y es fijándonos en las ventosas. Hay que tener en cuenta que el otro pescado sencillamente no las tiene. El pulpo también es más oscuro de color y suele ser más duro.

El caso del lenguado y la lenguadina también es común dentro de este tipo de engaños. No obstante, según el experto también se puede distinguir por el color y otros detalles anatómicos. Añade que el verdadero lenguado (de nombre científico solea solea) es más verdoso y la lenguadina más marrón. 

Cómo evitar engaños con el pescado

Por último, Luis Zamora nos da consejos para que podamos evitar estos engaños. El primero de ellos es aprender a leer las etiquetas, en las que por ley no se puede dar lugar a engaños. Aunque los nombres comerciales pueden ser confusos y responder a estrategias de marketing, siempre hay excepciones que confirman la verdad.

Por ejemplo, en el caso de comprar pescado nos podemos confundir con miguitas de mar o lenguado del Atlántico. No obstante, estos nombres pueden esconder trampas y no referirse a los productos que queremos comprar realmente.

Para comprar bacalao o cualquier otra especie, lo que se debe hacer para no caer en engaño es identificar el nombre científico y buscarlo en la etiqueta. Si por ejemplo, pone gadus morhua, es bacalao auténtico. En el caso de leer solea solea, esa especie sí es lenguado. 

El nombre científico del atún rojo verdadero es thunnus thynnus. Una vez que has visto cuáles son los nombres científicos de las diferentes especies, te darás cuenta de que no caes en fraudes o engaños de marketing de forma tan fácil. 

Hoy en día y cada vez más se recomienda leer las etiquetas a la hora de comprar cualquier producto. No solamente porque no estemos ante la especie auténtica, sino porque estos pueden llevar aditivos o sustancias que no queremos ingerir.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas