Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Ni café ni descanso: así afecta la nueva ley del Gobierno a las pausas que todo el mundo hacemos en el trabajo

por Elena
3 de junio de 2025
Ni café ni descanso: así afecta la nueva ley del Gobierno a las pausas

Ni café ni descanso: así afecta la nueva ley del Gobierno a las pausas

Adiós a la despoblación: Castilla y León, Valencia y Navarra combaten con estas ayudas el mal de la España vaciada

Ni Vigo ni Madrid: Viana do Castelo encenderá la Navidad antes que nadie y esto es lo que le hace especial

Día de Muertos en Madrid: cómo disfrutar de esta tradición mexicana sin salir de la capital

Si tienes la costumbre de salir a por un café a media mañana o de hacer una llamada personal entre tarea y tarea tienes que empezar a tener mucho cuidado, ya que con la nueva normativa del Gobierno, esas pausas que damos por sentadas podrían empezar a costarnos tiempo o, incluso, parte de nuestro sueldo. Y todo esto es debido a la nueva propuesta de reforma laboral, en la cual se introduce un control más estricto sobre la jornada, lo que implica que cada pausa que no esté justificada o registrada, podría dejar de contarse como tiempo trabajado.

Esto quiere decir que, si por ejemplo, te ausentas cinco minutos para estirar las piernas o para despejarte con un café rápido, ese pequeño descanso se podría descontar de tu jornada laboral. Pero es que esta reforma también podría suponer que te veas obligado a recuperar dicho tiempo antes de irte a casa ya que va a dejar de ser algo “tácito” o informal, sino como un período que tiene que ficharse y quedar registrado en el nuevo sistema digital de control horario.

Las pausas del café, uno de puntos más importantes de la nueva reforma laboral

En realidad, no se trata de una medida aislada, sino de un paquete más amplio dentro de la reforma que busca reducir la jornada laboral a 37 horas y media semanales sin tocar el salario. Pero para que esa reducción sea efectiva, según defienden desde el Ministerio de Trabajo, es necesario implementar un sistema más estricto de control horario, punto en el que aparecen las pausas que hacemos para ir al baño o tomarnos un café.

Con el nuevo modelo, los trabajadores tendrán que fichar no solo al entrar o salir, sino cada vez que hagan una interrupción, algo que incluye la pausa para el café, salir a fumar o incluso cuando se va a comer. A efectos prácticos, eso implica que las empresas podrán descontar ese tiempo de la jornada, haciendo que el total de horas efectivas se ajuste al milímetro.

Desde el Ministerio se insiste en que esta medida no busca “cortar libertades”, sino asegurar transparencia y que las empresas cumplan con sus obligaciones, aunque también es cierto que este control exhaustivo sobre las pausas supone un punto y aparte en lo que se refiere a la espontaneidad del trabajo diario, ya que este podría llegar a resentirse, ya que tiene mucho que ver con el bienestar en el entorno de trabajo o en la confianza entre empleado y empleador.

Las pausas, el registro horario y las sanciones

Este nuevo sistema también afecta a otros aspectos clave como las horas extraordinarias, ya que el Gobierno quiere evitar que haya horas extra no pagadas, y por eso está empezando a exigir que todo se registre con precisión. El problema es que las pausas podrían hacer más difícil ese cómputo si no se gestionan correctamente, algo que supone una carga administrativa adicional tanto para las empresas como para los empleados.

Además, las empresas que no cumplan con la normativa podrían enfrentarse a sanciones bastante importantes, ya que las multas por no cumplir esta parte pueden ir desde los 1.000 hasta los 10.000 euros por trabajador si no se registra correctamente la jornada, incluidas las pausas. Y si se demuestra que la falta de control ha supuesto un riesgo para la salud del trabajador, las sanciones pueden dispararse hasta cantidades superiores a los 900.000 euros.

Esta reforma también se aplicará a trabajadores a tiempo parcial, que deberán recibir un resumen mensual de todas sus horas, incluidas las ordinarias y complementarias. De todos modos, aunque todo esto se encuentra en fase de tramitación parlamentaria, la iniciativa ya ha provocado varias reacciones, sobre todo por parte de los sindicatos, ya que la ven como una herramienta positiva para acabar con los abusos laborales, mientras que la patronal teme que la rigidez de este modelo afecte a la flexibilidad necesaria en muchos sectores.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas