En España tenemos dos apellidos, mientras que en otros países del mundo solamente se tiene el apellido paterno. Vamos a ver lo que dice una lingüista de por qué esto es así, ya que esta comenta que esta tradición surgió durante la expulsión del pueblo judío de nuestro país y que se usaban ambos apellidos para demostrar que tanto padre como madre eran españoles y no tenían ascendencia judía.
Por qué en España tenemos dos apellidos
En España tenemos dos apellidos, mientras que en otros países se usa solamente el apellido paterno. Aunque esto puede ser ya una costumbre más que aceptada por quienes vivimos en el país y puede que no nos cuestionemos nada al respecto, es posible que algunas personas sí lo hagan.
El hecho de que en España tengamos dos apellidos, tanto el del padre como el de la madre, viene de un periodo de la historia en el que era necesario, sobre todo para las familias nobles, demostrar que no se tenía ascendencia judía. Esta etapa era, evidentemente, la de la expulsión del pueblo judío de España.
Tanto es así, que hay en nuestro país quienes rescatan los apellidos incluso de otras personas del linaje, como la abuela o el abuelo. Una tradición que tiene más que ver con que no se pierdan estos linajes y su descendencia, como un valor patrimonial y emocional.
Pero el hecho de tener dos apellidos en España no se daba aún a principios del siglo XVI, cuando el apellido era el del progenitor masculino, como en otros países sigue siendo.
Fue el Cardenal Cisneros quien en 1501 aprobó esta norma para unificar los registros y proteger la herencia e historia familiar. De todos modos, el sistema de dos apellidos se empezó a extender en la zona de Castilla y entre las clases altas, aunque no se usaba de forma oficial en el resto del país.
Lo que dice una lingüista
Lo que dice la divulgadora lingüística, Elena Herraiz, que ha hecho declaraciones acerca de este tema en el podcast ‘Tenía la duda’ el hecho de que en esta época se usase un sistema de dos apellidos, sobre todo en Castilla como hemos visto, era porque las familias de la alta sociedad pretendían demostrar que tanto padre como madre eran españoles sin ascendencia judía.
Corría el tiempo de los Reyes Católicos y esto se solía hacer, aunque no era toda la sociedad quien podía llevarlo a cabo. Tanto es así que, según la experta, fue ya en el siglo XIX cuando el sistema de dos apellidos se consolidó.
El motivo en este caso era para facilitar temas sociales como la identificación de personas, la administración de ciertos asuntos de Estado y el control de la población a través de los censos. Fue así como los primeros documentos censales con dos apellidos surgieron en el siglo XIX. No obstante, no sería hasta la creación del Registro Civil en 1871 cuando se institucionalizó la norma.
Sistema de apellidos en otros países
Es curioso que en muchos países, como los antes nombrados pero también como Italia, donde siempre se ha usado el apellido del padre hasta que en 2016 la ley permite utilizar los dos apellidos. Por su parte, Suecia es un caso especial en Europa. En este país está permitido usar los dos apellidos, pero además se puede elegir el orden en el que se le van a poner a los hijos e hijas.
En Portugal, por su parte, el Código Civil permite usar dos apellidos, de hecho es el materno el que se pone primero. Esto marca una gran diferencia con España u otros países.
No obstante, el hecho de que el apellido del padre se ponga primero viene del patriarcado, que pretende atribuirle a los hombres la conservación de los linajes. Con el creciente feminismo que se está extendiendo por el mundo y teniendo en cuenta que nuestros ancestros vivían en matriarcados, se permiten licencias ya como las que acabamos de ver.
 
			