Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Adiós al jamón y al queso: este es el palo que pueden llevarse los turistas por meter carnes y lácteos en el Reino Unido

por Elena
10 de junio de 2025
Pueden llevarse los turistas por meter carnes y lácteos en el Reino Unido

Pueden llevarse los turistas por meter carnes y lácteos en el Reino Unido

Ni Vigo ni Madrid: Viana do Castelo encenderá la Navidad antes que nadie y esto es lo que le hace especial

Día de Muertos en Madrid: cómo disfrutar de esta tradición mexicana sin salir de la capital

Mercadona arrasa a la competencia: este preparado de pasta te va a volver loco y cuesta solo 1,30 euros

Si tienes pensado llevar jamón, queso o cualquier otra comida de origen español en la maleta cuando viajes al Reino Unido, mejor piénsatelo dos veces, porque desde abril está terminantemente prohibido introducir productos de origen animal como carne o lácteos en territorio británico, aunque sean para consumo personal. Con esta información, nos damos cuenta de que el Reino Unido ha endurecido sus controles fronterizos, ya que la sanción por no cumplir con esta medida puede alcanzar hasta las 5.000 libras, es decir, unos 6.000 euros.

Así que si ibas con la idea de sorprender a algún amigo expatriado con un poquito de queso manchego o unos taquitos de jamón ibérico, más vale que lo dejes para otra ocasión o que le convenzas de que él te venga a ver aquí, ya que no solo te pueden quitar el contenido, sino que puedes llevarte un buen disgusto en forma de multa. El Reino Unido ha dejado claro que no va a permitir la entrada de ningún producto cárnico ni lácteo proveniente de la Unión Europea, incluido, claro está, todo lo que venga desde España.

El Reino Unido se pone aún más serio con los controles fronterizos

Lo cierto es que desde el Brexit, el Reino Unido ha rediseñado su política comercial y sanitaria, siendo uno de los pilares la protección de su seguridad alimentaria, algo que sale de su propio Departamento para Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales. El objetivo principal de esta medida es evitar la entrada de enfermedades que afecten a su ganado, como la fiebre aftosa, por lo que llevar productos como embutidos, bocadillos, quesos curados o incluso leche en cartón está prohibido en este país.

Esta medida se aplica sin excepciones a los turistas que lleguen desde cualquier país de la Unión Europea, por lo que muchos hábitos típicos, como por ejemplo llevar un aperitivo casero en el equipaje, se han convertido en una práctica de riesgo.

Qué puedes llevar (y qué no) al Reino Unido en tu equipaje

Aunque el Reino Unido ha cerrado la puerta a los productos de origen animal, sí permite llevar otros alimentos, como por ejemplo chocolatinas, galletas sin relleno lácteo, pan envasado o bebidas no lácteas. Tampoco están prohibidos los productos enlatados siempre que no contengan carne ni lácteos y algunos tipos de fruta y verdura, aunque es recomendable informarse y revisar bien cada caso.

En cambio, todo lo que sea carne cruda o cocinada, embutidos, quesos, yogures, mantequillas o cualquier derivado lácteo está prohibido, sin importar si lo llevas envasado al vacío o en un táper de casa, algo que también se aplica a los sándwiches preparados que contengan ingredientes de origen animal.

Y es que antes de que cierres la maleta, lo mejor que puedes hacer es consultar la web oficial del Gobierno del Reino Unido o contactar con la compañía aérea, ya que muchas de ellas incluyen listas actualizadas con los productos que vas a poder introducir en el Reino Unido y cuáles se deben quedar en tierra.

Recomendaciones para viajar al Reino Unido

Aparte de esta nueva restricción alimentaria, quienes viajen al Reino Unido deben recordar que desde el pasado 2 de abril de 2024 también es obligatorio solicitar la autorización electrónica de viaje conocida como ETA, trámite imprescindible para entrar a este país junto con el pasaporte actualizado. Todas estas normas ponen sobre la mesa y hacen más visible la separación del Reino Unido con la Unión Europea y los países que forman parte de la misma desde que ocurriese el Brexit hace poco más de cinco años, en concreto desde el 1 de febrero de 2020.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas