Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

La teoría de Juan Roig se extiende: otro empresario esboza un futuro apocalíptico para las cocinas

por Helena Crespo
16 de junio de 2025
La teoría de Juan Roig se extiende

La teoría de Juan Roig se extiende

El ingenio de una profesora que ha servido para subir las notas de sus alumnos: “¡Me van a dejar sin cromos!”

Confirmado: estas son las carreteras más peligrosas de Castilla y León, según los últimos estudios

Adiós a los asientos reclinables: así planea una aerolínea aumentar el espacio (y sus beneficios) a costa del viajero

“A mitad del siglo XXI no existirán las cocinas”, ha comentado Juan Roig, el presidente y fundador de Mercadona. El dueño de Mercadona tiene claro que las cocinas dejarán de usarse prácticamente, por lo que está invirtiendo principalmente en lanzar productos de comida preparada.

Por su parte, Antonio Hernández Callejas, presidente de Ebro Foods, piensa igual que Juan Roig, por lo que el futuro de las cocinas parece estar amenazado por cuestiones como la gente que vive sola, que es cada vez más y la falta de tiempo o energía para trabajar. 

La teoría de Juan Roig para las cocinas

Y es que la falta de tiempo no es siempre la razón de que cada vez se cocine menos y de que, según la teoría de Juan Roig, las cocinas vayan a dejar prácticamente de usarse. También lo es la falta de energía. Vivimos en un mundo cada vez más frenético, que en muchos casos nos quita no solo tiempo, sino un alto nivel de atención a través de las pantallas.

Esto no ocurre solamente en el trabajo. Un vídeo en redes sociales que nos llama la atención, una serie que nos tiene enganchados/as o la cantidad de ahora que pasamos frente al ordenador para ganarnos el sueldo, son diferentes variantes de un mismo factor que nos agota mentalmente.

Además de ser demasiados estímulos los que recibimos por estos medios, no solo prestarles atención nos agota, sino que también lo hace el simple hecho de tener nuestros sentidos en ellos. Ya que forzar la vista es algo que cansa mucho. Por todos estos motivos, además de los de tener que desplazarse hasta el trabajo a diario, salir e ir al gimnasio y mil tareas más, Juan Roig ha declarado que desaparecerán las cocinas.

Unas declaraciones que están secundadas por Antonio Hernández Callejas, el presidente de Ebro Foods, compañía creadora de marcas como Arroz SOS o pasta Garofalo. “Estoy de acuerdo con Juan en que empezarán a desaparecer. No creo que se acabe el gusto por cocinar, por la gastronomía, pero quedará reducido a los fines de semana o a eventos especiales. Si estás tú solo, muchas veces recurres a soluciones rápidas. La gente da más valor a ver algo en Netflix que a destinar media hora en hacer la cena”, secunda el dueño de la empresa.

La estrategia de ambos ante el contexto

Es por eso que Juan Roig está apostando a que las cocinas sirvan cada vez más para calentar platos ya hechos, como los que venden en Mercadona o para limitarse a cocinar cuando vienen personas a cenar.

Claro que aún hay personas y familias que apuestan por preparar su propia comida y empresas de comida orgánica o asociaciones que avisan de lo nocivas que pueden llegar a ser esas comidas precocinadas que están conservadas con productos químicos. 

De hecho, hay quienes prefieren llevar hasta sus cocinas opciones rápidas pero naturales, como una ensalada acompañada de una carne o pescado a la plancha. O un plato que incluya verduras y otras proteínas como el huevo, también rápido de hacer. 

Ebro Foods habla de no procesados

No obstante, el directivo de Ebro Foods ha dejado claro que el hecho de que las cocinas estén usándose cada vez menos y su estrategia mire a la comida preparada, comenta que  “no hay que confundir con ultraprocesado. Un vasito de arroz no lo es. Ahora se buscan opciones convenientes que sean buenas y sanas”.

También comenta el directivo que tirarán por el camino de los congelados, productos que son demandados y lo serán aún más en el futuro. 

En cuanto a su carrera en la compañía deja claro que  “No voy a dejar un heredero cuando me jubile, porque lo veo lejísimos y me encuentro perfectamente. Si no me echan los accionistas, mi horizonte es que me veo con fuerzas hasta los 75 años”. Si consigue ser tan visionario como Juan Roig, con quien comparte la visión futura de las cocinas, verá un amplio aumento de sus beneficios hasta entonces.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas