El Córdoba CF retornó el verano de 2024 a LaLiga Hypermotion y lo hizo con la convicción de quien quiere volver a asentarse en la categoría. Así quiere hacerlo en la temporada 2025/26, para la cual tiene ya varios fichajes cerrados. Está siendo, de hecho, el gran animador de estas semanas de impás, en las que unos están pendientes del play-off (sobre todo sus contendientes) y otros miran al Mundial de Clubes para hacer tiempo.
Como quiera que los cordobeses no creen que puedan perderlo, y como consiguió la salvación holgada en la 2024/25, lo que les da margen para maniobrar y para poder anticiparse en el mercado, firmando a jugadores que han destacado en categorías más bajas y, a priori, en progresión y con proyección. De este modo, desde las oficinas del Nuevo Arcángel se adelantaron a firmar a Dalisson, ex del Real Valladolid. Pero no es el único.
Hola, @CordobaCF_ofi ! Que ganas de empezar esta nueva etapa! https://t.co/sqHTGI2XcZ
— Iker_Álvarez_01 (@ikeralvarez01) June 18, 2025
El más decidido hasta ahora
Dalisson de Almeida -que acababa contrato en el Pontevedra- fue, junto a Sergi Guardiola -que hacía lo propio en el Rayo Vallecano- el primer fichaje oficializado por un Córdoba que ha añadido varias piezas más estos días. El último activo en ser confirmado, este mismo miércoles, ha sido Iker Álvarez, portero de 23 años, internacional por Andorra y que llega desde el Villarreal B. Entremedias, Juan María Alcedo ha hecho lo propio procedente del Albacete para sumar una experiencia que no tienen ni Mariano Carmona (extremo derecho que procede del Coria) ni Adrián Fuentes (delantero que ha marcado dieciséis goles en el Tarazona de Primera RFEF).
Son, por lo tanto, seis los refuerzos que ha materializado ya el Córdoba; siete si se tiene en cuenta a Rubén Alves, que jugó los últimos meses ya como cordobesista y que se incorpora de manera definitiva después de terminar su vínculo con el Tenerife. Todo ello -a falta de lo que esté por venir- para que Iván Ania vuelva a tener una temporada plácida como la finalizada, en la que el conjunto blanquiverde fue decimocuarto y superó al Deportivo de La Coruña, al Málaga y al Castellón, el resto de recién ascendidos, en la clasificación (y sin el mismo hype).

Más allá del Córdoba
Mientras otros como el Real Valladolid duermen, a la espera de que se confirmen los movimientos propios de la venta del club o cuestiones que pueden estar atravesando terceros, hay otros clubes que están empezando ya a confirmar operaciones. Las Palmas y Leganés, los otros dos descendidos, tienen nuevo entrenador, Luis García y Paco López, y varias caras nuevas cada uno: Rubén Peña y Jorge Pulido los pimentoneros y Adrián Suárez y Adam Arvelo los canarios. Estos apuntan a ser uno de los grandes animadores del mercado, toda vez que cuentan con el dinero de la venta de Alberto Moleiro.
Asimismo, han imitado al Córdoba poniéndose manos a la obra otros conjuntos como el Eibar (que ha hecho oficial a Olaetxea) o el Castellón (Pablo Santiago y Romain Matthys), pero, sobre todo, un Cádiz que ha firmado el que hasta ahora es el fichaje del verano con la vuelta de Suso Fernández a casa después de más de una década en el exilio. Junto a él, están confirmados ya también en ‘La Tacita de Plata’ los mediocentros Joaquín González, que proviene del Atlético de Madrid B, y Sergio Ortuño, del Eldense, que pasaba por ser uno de los jugadores que acababan contrato en LaLiga Hypermotion con un mayor renombre.
Sergio Ortuño .
@sergio_ortu8 pic.twitter.com/EFt500cpht
— Cádiz Club de Fútbol (@Cadiz_CF) June 17, 2025
