Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

La advertencia de un nutricionista que cambiará tu manera de cocinar: “Se suele hablar mucho de lo malo…”

por Elena
19 de junio de 2025
La advertencia de un nutricionista que cambiará tu manera de cocinar

La advertencia de un nutricionista que cambiará tu manera de cocinar

Ni Halloween ni Todos los Santos: Galicia celebra su propia noche de los muertos, llena de ritos y magia ancestral

¿Por qué ‘Don Juan Tenorio’ se representa siempre el 1 de noviembre? Misterios (o no) de la obra de José Zorrilla

Confirmado: llega un gran cambio en las transferencias bancarias y Bizum que transformará cómo enviamos dinero

“Se suele hablar mucho de lo malo de la sal, pero casi nunca de lo necesario que es mantener un consumo adecuado”. Con esta frase, el nutricionista Antonio Serrano ha hecho que muchos se replanteen su manera de cocinar, porque no, eliminar la sal de la dieta no siempre es una buena idea. Y aunque la costumbre de reducirla se ha extendido como sinónimo de salud, lo cierto es que el cuerpo humano necesita sodio para funcionar correctamente.

Toda esta cuestión ha salido en el programa andaluz Salud al Día, que lo podemos ver en Canal Sur, lugar en el que ha intervenido este nutricionista dando una declaraciones y recomendaciones que distan mucho de las que se llevan haciendo desde hace años, y es sobre las restricciones de la sal que existen a la hora de cocinar (o comer). Antonio Serrano ha abierto un melón diciendo que esta sustancia no solo no es perjudicial, sino que es muy importante para nuestro cuerpo, ya que nos ayuda a evitar calambres musculares , la deshidratación o incluso la hiponatremia.

Lo que un nutricionista quiere que sepas sobre la sal

Este nutricionista ha explicado desde una salina natural que el sodio, presente en la sal, cumple funciones vitales, y es que nos ayuda a regular el equilibrio de los líquidos, mantiene estables los niveles de electrólitos y facilita el funcionamiento de las células, sobre todo en personas activas o deportistas, las cuales pueden enfrentarse a ciertos problemas si eliminan la sal por completo o reducen al mínimo su consumo.

En ese sentido, el nutricionista Antonio Serrano destaca que en momentos de esfuerzo físico intenso, o cuando se suda en exceso, una dieta sin sal puede derivar en debilidad, fatiga o incluso mareos, algo que ha dejado bastante claro con el mensaje de que la sal no es el enemigo, sino una aliada, siempre y cuando se use con criterio.

La opinión de un nutricionista sobre los excesos y los ultraprocesados

La clave no está en eliminar la sal del salero, sino en controlar dónde está realmente escondida, momento en el que viene una advertencia que muchos pasan por alto, ya que la mayor parte de la sal que consumimos no viene de lo que cocinamos en casa, sino de los productos ultraprocesados. Un nutricionista sabe que salsas, embutidos, snacks y comidas preparadas son los verdaderos culpables del exceso de sodio.

Por eso, en lugar de culpar a una pizca de sal en las lentejas, conviene mirar la etiqueta de lo que compramos y que debemos basar nuestra alimentación en productos frescos, cocinados en casa y con un control real de los ingredientes.

Qué tipo de sal recomienda un nutricionista

Otro punto interesante que este nutricionista ha querido destacar es que no todas las sales son iguales, tal y como pasa con la sal refinada, que es la que nos encontramos comúnmente en los sobres de restaurantes o en los paquetes más baratos, ya que esta pierde muchos minerales en su proceso de elaboración. En cambio, las sales menos tratadas, como la sal marina o la del Himalaya, conservan oligoelementos como el magnesio o el potasio, que pueden beneficiar al organismo.

Otro consejo de este nutricionista es que, si añades la sal al final de la cocción, su sabor se potencia más y necesitas menos cantidad; pero es que además, si añades alimentos ricos en potasio como el plátano, el aguacate o las espinacas, puedes equilibrar mejor el efecto del sodio sobre la tensión arterial.

La Organización Mundial de la Salud recomienda no superar los cinco gramos de sal al día, lo que equivale aproximadamente a una cucharadita de café, algo que debemos tener en cuenta en nuestro país, ya que la hipertensión es uno de los problemas más comunes en España. En esta dolencia la sal influye bastante, aunque cabe recordar que factores como el sedentarismo, el estrés o la mala calidad del sueño también tienen su peso. Es por ello que, cuando hablamos de la sal, debemos recordar la frase de Antonio Serrano: “No se trata de eliminarla, sino de usarla con cabeza”.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas