Lo que empieza como una escapada a la playa con la idea de llevarse un recuerdo, puede acabar en una sanción que arruine no solo el día, sino toda la temporada. Y es que sí, aunque suene exagerado, en España está prohibido recoger arena, conchas o piedras de la playa, y hacerlo puede conllevar multas de hasta 60.000 euros, dependiendo del daño causado al entorno natural. Una sanción que está recogida en la Ley de Costas, y que no muchos turistas e, incluso, residentes conocen al detalle.
Estas multas, que pueden parecer desproporcionadas a simple vista, tienen un porqué, y es que la arena y las conchas no son solo un adorno estético de la playa, sino elementos clave para el equilibrio del ecosistema costero. Cumplen funciones como servir de hábitat a ciertos organismos, amortiguar el oleaje y prevenir la erosión; por lo que, aunque sea solo “una botellita de recuerdo”, extraer arena o conchas del litoral español puede salir muy caro.
Qué elementos no puedes llevarte de la playa (y qué consecuencias tiene)
En plena temporada de verano, cuando millones de personas visitan la playa, es fácil pensar que una pequeña acción individual no tiene impacto, algo que no es así, ya que según advierte Legálitas, sacar moluscos, piedras, conchas o arena está expresamente prohibido por ser parte del dominio público marino-terrestre. Tampoco está permitido extraer medusas u otros organismos, aunque estén muertos, normar que buscan proteger la riqueza ecológica del entorno y evitar su degradación.
El problema es que muchas veces estas acciones no se perciben como delito ambiental, ya que tal y como se dice en el derecho: “Ignorantia juris non excusat”; lo que se traduciría del latín como que “La ignorancia de la ley no excusa su cumplimiento”. Y es que tal y como se establece en la ley, este acto de llevar algo que nosotros vemos como un recuerdo, esta alteración del equilibrio natural que tiene este tipo de ecosistemas está penalizada, ya que si todos hiciéramos lo mismo, las consecuencias podrían ser desastrosas e irreversibles.
Además, las multas no se limitan a extraer elementos naturales, ya que también se sancionan actividades no autorizadas en la playa como organizar fiestas, celebraciones masivas o incluso eventos deportivos sin permiso municipal. En estos casos, la sanción puede ser de 20 euros por metro cuadrado y día, subiendo hasta 120 euros si se desobedece la orden de cesar la actividad; aunque en ciertos lugares como Baleares, estas cantidades suben muchísimo y pueden llegar hasta los 300.000 euros por realizar eventos sin autorización en espacios públicos.
Algunas normas que debes respetar en la playa
Lo cierto es que cada ayuntamiento tiene la potestad de establecer sus propias leyes y ordenanzas en lo relacionado con lo que se permite o no hacer en sus playas, algo que puede resultar en que llevar mascotas, bañarse con ropa o, incluso, jugar a las palas, pueda estar prohibido y te puedan multar por ello. Tenemos el caso de que en lugares como Málaga, Benidorm o Cádiz nos podemos encontrar que hay ciertas zonas en las que los juegos de pelota están totalmente prohibidos con el fin de evitar molestias o posibles accidentes.
En lo relacionado con la mascotas y su presencia en la playa, seguro que muchos dueños lo saben , pero en la mayoría de los sitios está prohibido que lleves a tu perro a pasear o a estar en esas zonas, aunque suele ser una prohibición que afecta a la temporada alta en cuanto a turismo, a ciertos horarios y lugares. Este punto lo comparte con acciones como la venta ambulante, el uso de hinchables o si está permitido o no hacer topless, algo que como ya hemos mencionado, depende completamente de la normativa local.
Por todo esto, es muy importante consultar la regulación de cada municipio antes de pisar la play, algo que también es aconsejable si vamos a una piscina municipal, donde los accidentes y responsabilidades también están bastante bien regulados.
 
			