El sushi es más que popular en todo el mundo, pero también el sushi vegetal se está haciendo un hueco en algunos restaurantes veganos o vegetarianos. Este es el caso del restaurante Veganashi, en Barcelona que se dedica a preparar cocina japonesa 100% vegetal. Vamos a ver más sobre este sushi vegetal y también sobre el resto de platos que tienen en este restaurante para ofrecer.
Sushi vegetal de calidad
Mucho se está hablando del sushi de calidad o no últimamente. Desde hace unos años, esta receta japonesa hecha con arroz y pescado crudo en su mayoría, está disponible en supermercados, restaurantes y comercios varios de todo el mundo. Pero quienes entienden de sushi saben distinguir el mejor del que no es tan bueno.
Por ejemplo, se dice que cuando lleva mucha salsa, no es de tan buena calidad. En algunos casos la salsa se usa en las comidas para camuflar sabores de otros ingredientes que quizás están pasados de fecha o no son tan buenos y sabrosos.
En el caso del sushi, quienes entienden de verdad de este plato saben que cuando tiene exceso de salsa, en lugar de ser más sabroso camufla el sabor de otros ingredientes. Lo que debería ocurrir con el sushi es que los ingredientes sean de calidad y sabrosos.
En el caso de este sushi vegetal y según comentan las expertas que lo preparan, la mayor parte de los tipos de sushi vegetal disponibles abusan de verduras como pepino, zanahoria, setas o aguacate. Esto hace que al final el resultado pueda ser insípido.
Sin embargo, en el caso de este sushi vegetal que preparan en Veganashi, como ocurre con el resto de sus platos y según sus fundadoras: “es un rompecabezas que se va armando donde cada ingrediente tiene su función y su razón de ser“.
El restaurante
Para probar este delicioso sushi vegetal hay que ir hasta el barrio de El Poble Sec en Barcelona, justamente hasta el Carrer de Lleida, 33. Abrió sus puertas en el año 2020 prestando servicio a domicilio por la zona de la Sagrada Familia.
La dos socias que lo fundaron, Taís y Tamara, decidieron cuando acabaron las restricciones del covid, que fuera un restaurante. Lo mejor de todo es que aunque eran nuevas en el sector, han conseguido lograr un sushi vegetal de muy buena calidad. Está bien valorado y además es libre de gluten y de azúcar.
Cada vez hay más restaurantes que no añaden azúcares, gluten y lactosa a sus comidas. Se están popularizando, ya que lo más importante en estos casos es el hecho de que cada vez haya más intolerancias, hace que muchas personas se sientan seguras comiendo en ellos.
En el caso del sushi vegetal, hay que tener en cuenta que ese sabor que algunos tienen se deben a los azúcares añadidos. Hay quienes no pueden tomar azúcar por salud, pero también muchas personas están descubriendo lo perjudicial que puede ser, no solo para la salud física, sino también para la mental y emocional.
Lo que dicen las fundadoras
“Yo vivía en Dublín y había unos chicos que conocía que hacían sushi vegano en su casa. Nunca lo había visto y, al venir a Barcelona, me di cuenta de que no salía ningún restaurante de sushi vegano en internet. Siempre que queríamos comer sushi vegano, era de aguacate o de pepino, pero no había mucha variedad. Luego nos enteramos, tampoco lo sabíamos, que el sushi tenía azúcar en el arroz“.
“Teníamos claras dos cosas: queríamos un sushi vegano y que fuese saludable” y añaden que en su restaurante “cada ingrediente tiene su vuelta de giro y todo está hecho aquí; por ejemplo, el chucrut, que podríamos muy bien comprar hecho, lo fermentamos nosotros”.
 
			