Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

“No se divide la cuenta”: cada vez más bares y restaurantes cuelgan este cartel… y detrás hay un motivo

por Elena
8 de julio de 2025
"No se divide la cuenta": cada vez más bares y restaurantes

"No se divide la cuenta": cada vez más bares y restaurantes

Ni Vigo ni Madrid: Viana do Castelo encenderá la Navidad antes que nadie y esto es lo que le hace especial

Día de Muertos en Madrid: cómo disfrutar de esta tradición mexicana sin salir de la capital

Mercadona arrasa a la competencia: este preparado de pasta te va a volver loco y cuesta solo 1,30 euros

Puede que desde hace relativamente poco, hayas visto que en algunos bares y restaurantes han colgado un cartel en el que pone que no se divide la cuenta, lo cual seguro que molesta y sorprende a partes iguales a muchos clientes que ya se habían acostumbrado a esta práctica. El motivo por el que algunos establecimientos han dicho basta es porque, sobre todo con grupos grandes, dividir la cuenta y cobrar uno por uno es un quebradero de cabeza para los camareros, ralentizando con ello el servicio, retrasos en la barra o, incluso, desajustar la caja al final del día.

La razón de fondo, como podemos ver, no es otra que la gestión práctica del tiempo y de los recursos, ya que cuando en una mesa de quince personas cada uno quiere pagar su parte exacta con su tarjeta o su Bizum, el camarero necesita hacer casi malabares para atender a todos, mientras el resto de clientes espera con la cuenta en la mano. Por eso muchos establecimientos, sobre todo aquellos con más afluencia turística como Barcelona o Málaga, se están plantando y han apostado por traer de vuelta una práctica que los más jóvenes no veíamos desde hace un tiempo, y es que la cuenta se cobre de forma única, evitando líos y discusiones de última hora.

Por qué algunos bares no dividen la cuenta: una cuestión de eficacia

Detrás de ese “No se divide la cuenta” no hay mala fe, sino una necesidad de sobrevivir al ritmo tan frenético que se lleva en el sector de la hostelería, en el que el personal asegura que, cuando se dividen los pagos, la cola crece, los tiques se pierden y el riesgo de error aumenta. De hecho, muchos camareros cuentan que si una persona adelanta todo el importe y después espera que sus amigos le devuelvan su parte, el descuadre se traslada al cierre de caja, convirtiéndose en un auténtico rompecabezas.

En estos carteles de “No se divide la cuenta” hay, por tanto, una forma de anticipar al cliente que no existe una ley que obligue a fraccionar el pago. La OCU ya explicó que cada local puede decidir cómo gestionar su propia cuenta, siempre que lo comunique antes de sentarse, tal y como pasa con otros avisos como “Pago mínimo con tarjeta de 5 euros” o “No se acepta dinero en efectivo”. Por eso los dueños prefieren dejarlo claro en la entrada, para evitar tensiones innecesarias cuando llegue el momento de saldar la cuenta.

Algunos trucos útiles que te pueden ayudar a gestionar esta situación

Lo cierto es que, al ver ese tipo de carteles, puede darnos miedo hasta pisar el restaurante, sobre todo si somos muchas personas, pero no hay necesidad de hacerlo o de acabar en una pelea campal con los otros comensales de tu mesa. En caso de que leas ese aviso, lo mejor que se puede hacer es, nada más sentarse, organizarse antes de pedir, ya sea con un boli y un papel o usando apps de pagos compartidos para gestionar la cuenta entre los propios clientes.

También podemos llevar cambio suficiente, de tal forma que, al momento de pagar, cada uno ponga su parte en la bandejita de la cuenta, evitando así que el personal tenga que ir sumando los tickets de cada uno.

En la práctica, un poco de organización entre todos ayuda a que la cuenta no arruine la sobremesa, ya que tal y como recordaba un cliente habitual de Santiago: “Prefiero pagar lo mío y olvidarme, antes de terminar pagando el cubata de otro”. Esa sensación la comparten muchos, pero no siempre pensamos en la tensión que supone para un camarero gestionar veinte pagos distintos cuando el local está lleno, sobre todo si luego el descuadre de caja le puede suponer una penalización.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas