Hay quienes prefieren comprar marcas blancas y quienes son fieles a marcas grandes. No obstante, un estudio revela que cada vez son más las personas que ponen en su carro de la compra productos de marcas blancas, porque así lo necesitan, pero también por convicción. Vamos a ver más a fondo cómo está evolucionando el mercado en estos términos y cómo se están dando los movimientos en cuanto a grandes empresas y este tipo de productos más económicos.
Quienes prefieren Nestlé o Coca-Cola
En muchos casos se compran marcas blancas para ahorrar en la cesta de la compra. Sin embargo, hay otros en los que se siguen eligiendo los productos de siempre, aunque sean más caros. Hay que tener en cuenta que cada vez hay más productos de marca blanca, mientras que antes el mercado estaba prácticamente monopolizado por grandes empresas. Hace años que esto está cambiando y quienes llenan su carro de la compra no solamente priorizan el precio, sino que confían en la calidad y la publicidad emocional que las empresas líderes tienen.
Según un analista de merca2, “los consumidores están volviendo a elegir productos de confianza, aunque sean más caros, cuando perciben un valor añadido claro, pero el gasto en la marca blanca sigue siendo muy superior”. Lo que deja claro que aunque haya preferencias en productos de primeras marcas, hay quienes por necesidad, se ven obligados/as a tirar de productos de otros rangos de precios.
Quienes compran marcas blancas
A la pregunta de quiénes compran estas marcas blancas, hay varias respuestas. Según un estudio hecho por la plataforma Shopadvizor un 80% de los/as consumidores/as no encuentra ninguna diferencia entre la marca blanca y la de las grandes empresas. El informe también determina que el 97% de los consumidores incluye algún producto de marca blanca en su cesta de la compra habitual. Datos que sin duda ponen de manifiesto que esta es una tendencia mayoritaria sin duda en el mercado.
Tanto es así que Diego Chorny, CEO de Shopadvizor determina que “la marca de distribución ha superado su rol tradicional como alternativa económica para consolidarse como una opción estratégica de valor. Ya no compite solo por precio, sino por atributos como la calidad, la confianza y la afinidad. La marca blanca se mantiene en el carro de la compra no por necesidad, sino por convicción”.
La inflación está haciendo mella en la sociedad y, esto sumado al precio de la vivienda, por ejemplo, hace que sea de vital importancia para mucha gente contar con productos cada vez más económicos en la cesta de la compra.
Las mejores marcas blancas
Por su parte, la OCU ha hecho un análisis sobre cuáles son las cadenas de supermercados que cuentan con las marcas blancas de mayor calidad. La organización detalla que “según los resultados de nuestros análisis, sólo Eroski destaca respecto a las demás. Tiene 14 productos dentro de los 74 de marca de distribución que han alcanzado los puestos más altos en los análisis seleccionados desde 2008 hasta 2011”.
Y añade que “de otras marcas de cadenas, como Hacendado, Auchan, Carrefour, El Corte Inglés, etc., no podemos sacar conclusiones. Para empezar porque la presencia de estas marcas en nuestra selección no es constante, pues elegimos los productos más representativos del mercado de cada categoría, y no siempre seleccionamos las mismas marcas. Además, algunas veces las marcas blancas quedan en lo más alto de la calidad…y otras no”.
Recuerda la organización que para más información se puede consultar su “Ahorrador cesta de la compra. No sólo podrás ver cuáles son los establecimientos donde hacer la compra sale más barato en tu ciudad, sino además podrás saber en qué establecimiento es más barato comprar los productos que habitualmente consumes: para ello te proponemos que elabores tu cesta personalizada”.
 
			