Muchas veces podemos pensar que los robos múltiples se cometen por necesidad o como consecuencia de una adicción incontrolable por la cual la persona está dispuesta a todo para conseguir algo de dinero con el que pagarla, pero lo cierto es que hay casos que desafían por completo todas estas explicaciones. Un claro ejemplo de esto lo encontramos en Finlandia, concretamente en la pequeña localidad de Juankoski, donde ha salido a la luz un caso que se ríe de todos esos supuestos.
Y es que un hombre ha sido captado por las cámaras de seguridad robando productos del mismo supermercado entre cuatro y cinco veces al día, pero lo que nos dejará a todos con la boca abierta es que no lo hace para sobrevivir ni porque no pueda evitarlo, sino que estos actos ilegales forman parte de su estilo de vida, de una rutina casi automatizada que lleva repitiendo desde hace años.
Este comportamiento repetitivo no se explica por hambre ni por un impulso irrefrenable, sino que según apuntan expertos en salud mental y fuentes policiales finlandesas, los robos múltiples pueden tener su origen en una forma de vida basada en el robo sistemático como medio de financiación. Es decir, robar se convierte en una actividad habitual, planeada y ejecutada de forma metódica, como si hablemos de un trabajo.
Robos múltiples que no se entienden muy bien
El caso de la localidad Juankoski no es, por desgracia, un caso aislado, ya que en la región de Savo Norte nos encontramos con que un joven de apenas 27 años ha sido el protagonista de 96 robos en apenas dos años. Y no son los únicos, ya que en Lahti otro individuo fue detenido tras acumular 168 hurtos, punto que ya ha hecho que la Policía del Este de Finlandia se decida a tomar ciertas medidas para intentar rebajar estos robos múltiples, siendo una de ellas la de agrupar todos los delitos de un mismo autor antes de enviarlos a fiscalía.
De esta forma se agiliza el proceso judicial y se abre la puerta a que se juzguen como robos agravados, en lugar de simples hurtos con muchas sanciones leves. Este cambio se da tras la sentencia del Tribunal Supremo finlandés en el año 2023, en la cual se establece que, en caso de llevar a cabo una cadena de robos múltiples, la condena sea mucho más dura que antes.
La realidad tras los robos múltiples
Muchos de nosotros seguro que nos preguntamos por qué estos individuos llevan a cabo estos actos, sobre todo porque no parece que haya un motivo de peso tras los mismos, punto que la psiquiatría forense ha tratado de explicar. El doctor Hannu Lauerma, el cual es profesor universitario experto en salud mental, ha relacionado los robos múltiples con entorno muy concretos, en los que podemos encontrarnos con que un adicto robe para saldar una deuda debido al consumo de drogas, lo cual se asocia a una simple cuestión de supervivencia.
Pero en otros casos, la motivación es una visión distorsionada de la ley, en la que robar a un individuo es malo pero a una gran cadena no, es decir, que hay personas que no sienten que estén cometiendo un delito real, porque no hay una víctima identificable. No roban a personas, sino a empresas, y esa es toda la justificación que necesitan.
Para hacer frente a este problema, el Ministerio de Justicia de Finlandia está trabajando en una legislación específica, y es una orden de restricción comercial que permitirá sancionar de manera más efectiva la reincidencia. Actualmente, aunque un individuo tenga prohibida la entrada a un comercio, violar esa norma no acarrea consecuencias graves.
 
			