Los aires acondicionados que hay en los lugares públicos, pueden resultar demasiado para algunas personas. Es por eso que, muchas personas pueden preferir incluso llevarse una chaqueta para no pasar frío. La temperatura que se debería tener en las oficinas es de entre 17 y 27 grados centígrados. No obstante, una mucho más cercana al rango superior es suficiente.
La temperatura en las oficinas
El hecho de que sea verano y tengamos que estar trabajando, hace que en muchos trabajos haya que poner los aires acondicionados. No obstante, hay veces que la temperatura es demasiado alta y esto hace que muchas personas que están trabajando, sientan frío.
Sobre todo en los trabajos sedentarios, como los que se realizan en las oficinas, los aires acondicionados no tendrían por qué estar tan altos. De este modo no haría falta que muchas personas usaran chaqueta o tuvieran que estar pidiendo si se puede regular, cosa que en muchos casos no funciona o no se pide por vergüenza o respeto a la mayoría.
Lo que quizás mucha gente no sabe es que existe una regulación para la temperatura a la que deben estar puestos los aires acondicionados. Vamos a ver a continuación lo que dice la Ley con respecto a este punto.
Lo que dice la ley sobre los aires acondicionados
Con respecto a la temperatura a la que deberían estar los aires acondicionados, el Real Decreto 486/1997 es el encargado de regular este factor para asegurar la salud y las condiciones de bienestar en los trabajos. En el Anexo III, el cometido es específicamente el de marcar los límites de temperatura que deben ser respetados en trabajos que se llevan a cabo en espacios cerrados, como las oficinas.
La norma deja claro que “la exposición a las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no debe suponer un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores” y añade que en la medida de lo posible “las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deben constituir una fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores“.
Por tanto especifica que se “deberán evitar las temperaturas y las humedades extremas, así como los cambios bruscos de temperatura“. Las temperaturas que establece la norma para los aires acondicionados en lugares cerrados son estas:
- La temperatura de los locales donde se realicen “trabajos sedentarios propios de oficinas o similares estará comprendida entre 17 y 27 grados centígrados”.
- La temperatura de los locales donde se realicen “trabajos ligeros estará comprendida entre 14 y 25 grados centígrados”.
- La humedad relativa estará comprendida “entre el 30 y el 70 por 100, excepto en los locales donde existan riesgos por electricidad estática en los que el límite inferior será el 50 por 100”.
El otro polo
No obstante, también puede haber lugares en los que los aires acondicionados no estén lo suficientemente regulados como para soportar una ola de calor. Esto puede suceder en espacios como oficinas o incluso, el transporte público. En estos casos también se pasa mal y las consecuencias pueden llegar a ser las de un golpe de calor.
Ante esto, el abogado Sebastián Ramírez se expresa en su cuenta de TikTok (@leyesconsebas) y difunde la noticia de que una empleada de la limpieza se desplomó en Barcelona al finalizar su jornada laboral. Aunque aún no se tiene el resultado de la autopsia, se cree que ha podido tener que ver con el calor extremo.
Ante esto, el letrado señala que en estos casos “si no reclamamos nuestros derechos, seguirán siendo papel mojado” y que cuando no se cumplan estos servicios mínimos para poder trabajar en condiciones de bienestar se debería comunicar a “prevención de riesgos laborales, los sindicatos, incluso, denunciarlo ante Inspección de Trabajo”.
 
			